Cultura

El Arte como un Todo

Consciente de la tensión ego-colectividad, Vautier es un artista con cierto vínculo a los Nuevos Realistas franceses

El actor español Javier Bardem
Eduardo Egea. Eduardo Egea. (La Crónica de Hoy)

Ben Vautier (1935 ) tuvo su primer retrospectiva en América Latina en la exposición “La Muerte no Existe”, (01Oct,2022-02Abr,2023), Museo Universitario Arte Contemporáneo, MUAC, con curaduría de Ferran Barenblit y presencia de la propia hija del artista, Eva Vautier.

Consciente de la tensión ego-colectividad, Vautier es un artista con cierto vínculo a los Nuevos Realistas franceses, pero más cercano al movimiento Fluxus, en particular con George Brecht (1926-2008) y Robert Filliou (1926-87); este ascendente se articula con la creación de sutiles acciones callejeras que confrontan al transeúnte y la anti-heroicidad de una cotidianidad siempre visible. En el catálogo del MUAC, a partir de Maurice Blachot (1907-2003) Anna Dezeuze sitúa a Vautier “...entre el héroe y lo banal, lo famoso y lo anónimo, lo singular y lo impersonal”.

Vautier a partir del político François Fontan (1929–79), redactó el manifiesto, “La Première Internationale Ethniste”, 1986, donde el anti-racismo y el lenguaje son mecanismo de expansión de las fronteras geopolíticas; ello manifiesto en sus icónicos cuadros con frases multilingues en blanco sobre fondos negros, anti-pinturas articuladas con el término acuñando por Vautier en 1981 de Figuration Libre, movimiento que es la versión francesa de la Bad Painting norteamericana.

Vautier fundó en Niza la tienda Laboratoire 32, (1958-73), importante sitio de convivencia entre artistas y demostración de su idea donde “Todo es Arte”, complemento de, ¡Todo Mundo es Artista”, de Joseph Beuys (1921-86); fundamentos del Arte de Participación Social, afín a “la mayor obra de arte sería un mundo sin arte” (Barenblit), expansión extrema del arte en franca desaceleración y desuso. La institucionalización de Ben Vautier en esta importante exposición, es un síntoma más del paso de la expansión del arte a un nuevo paradigma artístico en la era de la información y el internet, ya que el arte del siglo veinte ha pasado de pretender la acción social directa a convertirse en rico reservorio histórico de procesos estéticos y formales.

@artgenetic

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México