
La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y la RAE, ha publicado las doce expresiones finalistas a palabra del año 2022. La elegida se unirá a la lista de voces que, desde el año 2013, han resultado las más relevantes del año: escrache (2013), selfi (2014), refugiado (2015), populismo (2016), aporofobia (2017), microplástico (2018), emoji (2019), confinamiento (2020) y vacuna (2021).
En la elección de las palabras candidatas de 2022 influyó el conflicto entre Rusia y Ucrania (gasoducto y ucraniano); la amenaza de una guerra nuclear (apocalipsis); el desarrollo tecnológico (criptomoneda, inteligencia artificial y gigafactoría); la economía (inflación y topar); los cambios sociales (diversidad); la pandemia (gripalizar: cuando “la covid ya solo requiere una vigilancia centinela similar a la que se hace para la gripe”); el medioambiente (ecocidio); y las relaciones interpersonales (sexdopaje).
El criterio con el que se eligieron las doce candidatas está basado en la presencia que han tenido en los medios de comunicación y “en el debate social de los últimos doce meses”. Aparte de esto, tienen interés lingüístico por su morfología, su significado o por las dudas que produjeron entre los hablantes. La ganadora la dará a conocer la FundéuRAE el próximo 29 de diciembre.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .