Cultura

"Otra casa", una historia sobre la tolerancia y empatía para los otros

Siluetas de personas proyectadas en una pantalla
Una escena de la obra "Otra casa". Una escena de la obra "Otra casa". (@malamadre.oax.)

Títeres elaborados con técnicas tradicionales de popote de trigo dan vida a una familia que vive bajo un árbol, quienes a su vez tienen que aceptar la existencia de seres diferentes a ellos conviviendo alrededor de su hogar. Esa historia de tolerancia y empatía es la trama de "Otra casa", puesta en escena de la compañía Cosmonautas Teatro de Sombras (Argentina-México) que se presentará del 13 al 28 de julio en el Teatro Sergio Magaña.

“En esta obra exploramos las tres partes que se requieren para hacer teatro de sombras: las luces se mueven en escena, las titiriteras somos parte la obra y estamos al frente, por lo que el público puede ver todo lo que hacemos y cómo lo hacemos; además la pantalla, por medio de cuerdas y poleas, cambia de forma y es parte viva de la historia”, destaca Sonia Alejandra García, directora de la compañía.

La particularidad de este montaje son los títeres ya que son figuras planas tejidas en popote de trigo, similar a como se elaboran los sopladores de palma y los cestos.

“Las figuras son fruto del trabajo de la familia Silva de Ihuatzio, Michoacán, en la vera del Lago de Pátzcuaro, que desde los años 40 ha desarrollado la técnica de aplicar el tejido de fibras naturales a la elaboración de figuras planas con mucho detalle y han generado una enorme variedad de diseños”, narra García.

Estas artesanías tienen un fin decorativo, no obstante, la directora teatral conoció por casualidad el trabajo de los Silva e inmediatamente lo relacionó con los títeres del teatro de sombras de Indonesia.

“El teatro en Indonesia se llama Wayang Kulit y también son figuras planas, de hecho es patrimonio de la humanidad, entonces al ver el trabajo en Michoacán pensé que las artesanías eran una especie de primo menor porque es menos sagrado, hay más de juego”, señala García.

La creadora comenta que es un lujo incluir estos títeres que tienen un alto grado de finura, y que como parte de la dinámica, Cesar Silva, uno de los artesanos michoacanos, se sumó al proyecto creativo.

“Es la primera vez que este tipo de figuras se utilizan para la obra porque en su comunidad hacen figuras como ángeles, ahora se suman los personajes de la obra. Por lo general, sus artesanías miden entre 10 y 12 centímetros, pero para el espectáculo alcanzan los 30 centímetros”, detalla.

EMPATÍA Y RIQUEZA

En palabras de la directora de la compañía, en la obra “Otra casa” los héroes son los niños porque mientras los adultos señalan las diferencias, los pequeños se miran como lo que son: niños que quieren jugar.

“Los niños proponen otra posible convivencia que podríamos tener con los diferentes en nuestra vida cotidiana. La trama del espectáculo, lo que termina catalizando el cambio, es una tormenta, la fuerza de la naturaleza manifestándose y dejando el mundo patas para arriba”, comenta García.

En ese momento, los que antes se decían fuertes ya no lo son, y en ese contexto se darán cuenta que tienen mucho en común, agrega.

“Es una trama de aventuras en un código de juego y fantasía para plantear las preguntas: ¿qué nos pasa con los diferentes?, ¿qué hacemos con esas diferencias? Hay una búsqueda de tratar de invocar, a través del arte, que las diferencias no son tan grandes y que las reacciones de miedo que al final son la discriminación, el racismo y la xenofobia, carecen de argumentos”, señala.

García enfatiza en que la puesta en escena tiene como finalidad que todos los personajes visualicen la construcción de otra casa que pueda cobijar a todos.

“Los seres fantásticos tienen una forma de actuar y un idioma distinto a la familia que vive bajo el árbol, entonces van a poder resolver los problemas que tienen en común. Lo que se trabaja en la narrativa es que cuando los diferentes se dejan de percibir diferentes para sobrevivir o salvar a los seres queridos, es cuando las diferencias son oro puro porque hay una diversidad de saberes”, destaca.

¿DÓNDE?

“Otra casa” se presentará en el Teatro Sergio Magaña con funciones los sábados y domingos a las 13 horas, del 13 al 28 de julio. Los boletos, con un costo general de $195 pesos (con 50% de descuento para estudiantes, maestros, INAPAM y trabajadores de Gobierno), están disponibles en las taquillas del teatro ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María La Ribera (cerca del Metro San Cosme) y en Ticketmaster.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México