
“Las paradojas del internacionalismo (narradas por la colección del Museo Tamayo) Parte I” y “Cultivar. Homenaje a Carla Stellweg” son las exposiciones con las que el Museo Tamayo de Arte Contemporáneo celebra 42 años de fundación. Se podrán visitar a partir de este sábado 27 de mayo y hasta mediados de julio.
“A pesar de ser una de las fundadoras, Carla Stellweg quedó un poco relegada en la historia de los archivos del Tamayo, realmente hay muy poco sobre ella, pero tiene mucha importancia y por eso estamos haciendo la exposición, para llenar un hueco, generando información nueva que no se había levantado”, explica la curadora y subdirectora del Museo, Andrea Valencia.
En recorrido por las exposiciones, Andrea explica que “Las paradojas del internacionalismo”, curada por Kate Fowle con colaboración propia, reúne a más de 60 artistas, entre ellos Francis Alÿs, Francis Bacon, Yto Barrada, Louise Bourgeois, Mariana Castillo Deball, Johan Grimonprez, Wifredo Lam, René Magritte, Teresa Margolles, Louise Nevelson, Damián Ortega, Larry Rivers, Armando Morales Sequeira, Rufino Tamayo, Antoni Tàpies, Francisco Toledo, Bruno Serralongue, entre otros.
Se trata de una primera lectura de la colección original que fundó Tamayo, “pero conectándola a todo lo que hemos adquirido posteriormente, a través del programa Pago en Especie o donaciones de algunos artistas”.
“Entonces hay muchas obras que no se han visto en mucho tiempo, como “El Muro” de Teresa Margolles. Hay unas que nunca se habían visto, como el José Dávila. Hay muchas joyas”, destaca la subdirectora del recinto.
Por otra parte, el Museo Tamayo invitó a Pablo León de la Barra, actual curador del programa UBS MAP América Latina del museo Guggenheim a realizar la muestra “Cultivar. Homenaje a Carla Stellweg”, que pretende poner en valor el trabajo y legado de dicha gestora, promotora y crítica.
Stellweg acompañó a Rufino Tamayo desde la concepción del proyecto, una década antes de la inauguración junto con Fernando Gamboa. Posteriormente fue la primera subdirectora de la institución y colaboró en la formación de la colección de Tamayo y su esposa Olga, que después donarían para la apertura del recinto en 1981.
-¿Por qué quedó relegada en la historia?
“La historia del propio museo es turbulenta. No se abrió y ya fue todo maravilloso. Originalmente, el museo fue fundado por dos grupos privados, Televisa y Grupo Alpha, pero por una crisis económica solo se quedó Televisa administrándolo cinco años. Después de esos cinco años fue -porque Rufino Tamayo así lo decidió y lo pidió- que pasó a manos del Estado”, relata Andrea Valencia
“Esos archivos originales están, en parte, en el archivo de Fernando Gamboa, uno de los fundadores. Él tenía muchísima información del antecedente de dónde salió y todo lo que tuvo que pasar para que se abriera el Museo. Hasta el momento en que se abrió el museo, la información está en el archivo de Gamboa porque él trabajaba desde el MAM para hacer este museo”, continúa.
Otra parte sí está aquí, pero en realidad no es del Museo sino del archivo de Rufino Tamayo como tal, y otra parte está en Televisa.
Andrea señala que el Museo no tiene los archivos. Una parte se encuentra en el archivo de Rufino Tamayo y otra parte en Televisa. Sin embargo, el Museo es el encargado de preservar su propia historia, por lo cual se realizó un trabajo de levantamiento histórico para el 40° aniversario, el cual desean profundizar en este 42° festejo.
El Museo Tamayo (Paseo de la Reforma No. 51) está abierto al público de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. El costo de entrada general es de $85.00. Entrada libre a niñas y niños menores de 12 años y estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente. Los domingos la entrada libre a todo público.
El programa público de la exposición, así como todos los detalles para preparar la visita se pueden consultar en museotamayo.org
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .