Cultura

El criptoarte es la nueva tendencia artística y evolutiva del mundo: Oswaldo Reyes

>Cuando subes una obra a cualquier plataforma, es posible que 100 mil personas la conozcan en un solo día y a nivel mundial, añade>

Cena surrealista con personajes famosos
Una pieza de criptoarte. Una pieza de criptoarte. (La Crónica de Hoy)

“Una obra de arte física debe estar expuesta en una galería para que las personas la conozcan, pero en una plataforma de criptoarte subes las obras y puedes buscar a un artista específico y puedes ver sus colecciones, es decir, hay una posibilidad de que 100 mil personas conozcan la obra en un solo día y a nivel mundial”, expresa en entrevista Oswaldo Reyes Corona, artista y especialista en criptoarte.

Actualmente existen plataformas donde artistas crean su obra de manera digital, tales como OpenSea, SuperRare, Art Crypted, Binance NFT, cuyo valor se paga en criptomonedas.

“El criptoarte es la nueva tendencia artística y evolutiva del mundo. El criptoarte nació desde el año 2008 pero fue el 3 de enero de 2009 cuando se creó el primer bitcoin en el mercado que sucedió realmente el banderazo de salida a todo este movimiento. En 2014 y 2015 fueron años importantes porque el criptoarte empezó a tomar forma porque surgieron los primeros NFT (Token no fungibles, por sus siglas en inglés) pero era aún complejo porque no tenías las plataformas que brindaran el servicio de comercialización del crptoarte”, señala.

Reyes Corona indica que en 2019, cuando entró la pandemia, se potencializó esta rama del arte.

“La gente que tenía guardadas obras de criptoarte las empezó a subir, la primera la razón fue la económica porque todos empezamos a tener problemas de generación de ingresos, entonces se triplicó la oferta y demanda, el año pasado se vendió el famoso Token por 69 millones de dólares”, destaca.

Una obra de criptoarte se comercializa a través de una llave pública y se puede apreciar desde una plataforma o algún dispositivo móvil. Por cada obra vendida, cada plataforma en donde fue colocada la pieza, cobra un porcentaje y en la mayoría de los casos el pago se realiza en criptomonedas.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México