Cultura

Dan vuelta al mundo mediante 150 juguetes en el CMN Siglo XXI

La muestra, con piezas provenientes de 25 países, se exhibeen la Sala de Exposiciones del CMN Siglo XXI

Marionetas en exhibición en un museo
Una vista de la muestra. Una vista de la muestra. (INAH)

La muestra "La vuelta al mundo en 150 juguetes", en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, muestra la sobre la diversidad social y humana y los aprendizajes que nos los juguetes en la vida.

Con piezas provenientes de 25 países y que son una selección del acervo del Museo Nacional de las Culturas del Mundo (MNCM) , esta exposición que se puede visitar en la Sala de Exposiciones del CMN Siglo XXI, en av. Cuauhtémoc 330, col. Doctores, de lunes a viernes, de 8:00 a 17:30 horas, con entrada gratuita.

Antonio García Zúñiga, curador de la muestra, señala que un juguete puede ofrecer grandes aprendizajes, prepararnos para la convivencia social, servir de adorno, representar un reto intelectual, satisfacer un modo de vida, así como participar de rituales, de ahí el subtítulo de la exhibición: Desdibujando fronteras conceptuales.

La meta de "La vuelta al mundo en 150 juguetes" no es producir nostalgia, sino entablar un diálogo con los objetos que se presentan, a partir de percibirlos en su complejidad, admirarlos en sus evocaciones e interrogarlos en su sencillez, detalla el investigador del INAH, comisionado al MNCM.

La preparación de este montaje le condujo a seleccionar centenar y medio de piezas, de entre las cerca de 700 que están catalogadas como juguetes en las colecciones del museo, todas ellas donadas por distintos gobiernos del orbe. Las que componen esta muestra proceden de América del Norte y Centroamérica, Europa, Rusia, China, India, Japón, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, países de África Occidental y la península arábiga.

El público verá los muñecos a escala kokeshi, de Japón, los cuales, posiblemente, sirvieron de inspiración para crear las matrioshkas rusas a finales del siglo XIX, con la diferencia que estas pueden contenerse unas dentro de otras; veleros de maqueta de Catar y Grecia; juegos móviles de plomo, procedentes de Alemania; figuras zoomorfas inuit (esquimales) talladas en piedra, entro otros.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México