Cultura

Daniel Mordzinski: "Busqué retratar esa hermandad que existe entre América Latina y Europa"

El fotógrafo inaugura la muestra "América y Europa, un cruce de miradas...", en el Paseo de la Reforma

El escritor Carlos Monsiváis observa los retratos de otros escritores en una exposición al aire libre.
, Daniel Morszinski y algunas de sus fotografías. , Daniel Morszinski y algunas de sus fotografías. (Eleane Herrera Montejano)

A sus 64 años, el franco-argentino Daniel Mordzinski es conocido internacionalmente como «el fotógrafo de los escritores», una fama que se ha dedicado a construir desde que retrató a Jorge Luis Borges en 1978.

"Toda imagen es un relato y toda exposición contiene un relato. Yo trabajo mucho lo que quiero contar en una exposición y en ésta lo que quería contar son esos vasos comunicantes, miradas comunes, esa hermandad que existe entre América Latina y Europa", explica Daniel Mordzinski, en recorrido por la muestra fotográfica "América y Europa, un cruce de miradas. La literatura en el objetivo de Daniel Morszinski".

Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Elena Poniatowska, Le Clézio, Ida Vitale, Annie Ernaux, Irene Vallejo, son algunos de los protagonistas de las letras universales que han sido capturados por su lente y cuyos retratos se exhiben en la galería abierta de Paseo de la Reforma (entre la Estela Luz y la Diana Cazadora).

Tras contar algunas de las historias que acompañan estas fotografías, Daniel Morszinski platica con Crónica sobre su planteamiento literario para esta ocasión, así como sobre lo que considera ser la principal característica de sus fotinskis.

"Incluye el primer retrato fotográfico que hice -Borges, hace 46 años- y luego hay una foto que hice en la FIL de Guadalajara en noviembre el 2023", indica respecto de la selección fotográfica, que él mismo califica como "incompleta y arbitraria" en términos cronológicos y de formato.

Sin embargo, el hilo conductor es claro, Mordzinski busca dar testimonio de la manera en que la literatura y la cultura europeas han sido un referente esencial de la literatura latinoamericana, y de cómo ésta y las culturas americanas han impactado sobre las letras y la imaginación europeas.

"La literatura de aquí mira a la de allá e, insisto, no podemos entender la una sin la otra", opina.

En ese sentido, la disposición permite también un juego de espejos entre América y Europa: poner las literaturas cara a cara, literalmente, mediante un mosaico de retratos duales o grupales de los grandes autores.

-¿Cuando hablas de América te refieres a Latinoamérica?

“Sí, sí. He retratado muchísimos escritores norteamericanos, pero en inglés y muchos norteamericanos hablan de América como Estados Unidos, entonces yo de manera provocadora hablo de América solamente como América latina"

-¿Qué es este "inski" que agregas a la foto?

“Mi apellido es Morszinski y este es un juego de palabras que me regaló el escritor español maravilloso Enrique de Heriz, que desgraciadamente falleció hace unos años -fue vuestro/nuestro gran Villoro- que en un artículo magistral empezó a definir a las fotinskis como travesuras visuales y es tan genial que, además, hizo subcategorías de fotinskis: las de grupo, las osadas, desnudos, divertidas, etc . Hoy, en la literatura, me río con humildad cuando me dicen 'pero quiero que sea una fotinski', cuando ven que voy para hacer algo muy formalito y ellos quieren algo más travieso", comparte el fotógrafo.

LAS FOTOS.

“Al gran Gabo, tan colombiano y tan mexicano, tan latinoamericano y europeo, tan parisino y universal tuve la suerte de fotografiarlo tres veces: ésta es la la final, la despedida, en su casa de Cartagena de Indias en 2010 y tengo un anecdotario gigante de cosas vividas, que no me voy a extender, pero la rueda de la vida tiene esos regalos y el mismo día que volví a retratar a García Márquez por la mañana retraté a Mario Vargas Llosa", relató Daniel Morszinski, durante el acto inaugural.

También estuvieron presentes el Embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot y el Director de Galerías Abiertas de la Ciudad de México, José Manuel Rodríguez Ramírez.

A pesar de estar en una de las principales vías de la Ciudad de México, ningún peatón se incorporó al recorrido de la galería abierta.

"América y Europa, un cruce de miradas. La literatura en el objetivo de Daniel Morszinski" se puede visitar durante el mes de mayo en el camellón lateral de Paseo de la Reforma, entre la Estela de Luz y la Diana Cazadora. Las fotografías están dispuestas en impresiones amplificadas sobre la vía peatonal.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México