Cultura

Los dos únicos planetarios para aficionados sin recursos y olvidados por autoridades

El Joaquín Gallo y Valente Souza de la SAM organizan, este sábado 11 y domingo12, bazar para dar mantenimiento a edificios y equipo>>

Un astrónomo observa el cielo a través de un telescopio.
Rubén Becerril Marañón, presidente de la Sociedad Astronómica de México, en el Planetario Valente Souza. Rubén Becerril Marañón, presidente de la Sociedad Astronómica de México, en el Planetario Valente Souza. (Reyna Paz Avendaño)

Los dos únicos planetarios para aficionados que existen en el país se ubican en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México y a pesar de que fueron proyectos de divulgación científica que impulsó el gobierno y personajes como Amado Nervo y Francisco Gabilondo Soler hoy no cuenta con apoyo de ninguna institución ni de la alcaldía.

Es por eso que este 11 y 12 de febrero a partir de las 11:00 horas, los miembros de la Sociedad Astronómica de México organizarán un bazar para recaudar fondos y solventar reparaciones básicas como goteras, cambio de focos y pintura para retirar grafitis.

El Planetario Joaquín gallo, ubicado en el Parque de los Venados, surgió en julio de 1991 con el apoyo del Departamento del Distrito Federal, siendo regente de la ciudad Manuel Camacho Solís y siendo presidente de la sociedad astronómica José de la Herrán Villagómez.

Aunque el espacio está funcional, Rubén Becerril Marañón, actual presidente de la Sociedad, explica en entrevista que el domo de 10 metros de diámetro presenta goteras y que el auditorio necesita cambio de luces.

“El domo ya está maltratado, se ve que hay goteras, hay que reparar eso, es caro y no tenemos para hacer esas reparaciones. Lo urgente es eliminar las goteras, darle una resanada al domo y pintarlo para que se vea mejor”, afirma.

El especialista en construcción de telescopios platica que la Sociedad Astronómica de México la inició Luis G. León en 1902 ante notario público porque su deseo era que hubiera un lugar para los aficionados de la astronomía.

“Fueron nuestros socios Amado Nervo, Francisco Gabilondo Soler y José López Portillo”, añade.

Otra necesidad que tiene el planetario de Parque de los Venados es el cambio del proyector.

“Tenemos uno que nos donaron que no es de los lumens que necesitamos, este proyector maneja 2 mil lumens pero para que se vea una imagen más brillante y mejor necesitamos uno de 5 mil lumens, aun así trabajamos con lo que tenemos”, detalla Becerril Marañón.

El experto indica que la alcaldía Benito Juárez es la única en toda la Ciudad de México y en la República en tener instalaciones dedicadas a la astronomía.

PLANETARIO VALENTE SOUZA

“En la colonia Álamos, en el Parque Coronel Felipe Xicoténcatl, en la esquina de Isabel La Católica y Cádiz, está el otro planetario, Valente Souza, ahí tenemos dos observatorios, un salón de actos y una biblioteca. Es un edificio que funciona desde 1946”, detalla.

Sin embargo, ambos planetarios con más de 40 años de historia no cuentan con apoyo de la alcaldía que administra Santiago Taboada.

“No contamos con ninguna ayuda por parte de ellos ni por parte de nadie. Lo poco que recaudamos es para mantenimiento. No crean que es mucha gente la que acude, un domingo a las proyecciones del planetario de Parque de los Venados entran a lo mucho 30 personas, no más. La entrada es de 30 pesos para adultos y 20 por niño”, comenta.

Becerril Marañón advierte que también faltan manos para operar los planetarios. “No podemos hacer todo, entonces vienen chicos a ayudarnos y hay que darles para que coman y para sus traslados, prácticamente lo que entra es para ellos”.

¿Anteriormente la alcaldía Benito Juárez los apoyaba?

De la alcaldía nunca hemos tenido apoyo, teníamos uno de la Secretaría de Educación Pública (SEP) pero se suspendió y creo que en algún momento hubo apoyo del Conacyt.

Nosotros no queremos que nos den dinero, si alguna autoridad se acerca al espacio y nos ofrece cambiar los focos, pintar la fachada que está grafiteada o hacer la impermeabilización, para nosotros sería mejor, es decir, no queremos dinero para evitar que se preste a malas intenciones.

BAZAR GALÁCTICO

El sábado 11 de febrero y el domingo 12 de febrero de 11 a 19 horas en el Parque de los Venados se organizará un bazar con productos de temática científica, habrá proyecciones en el planetario, obras de teatro y música en vivo.

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

A través de la página de Facebook de la Sociedad Astronómica de México y vía zoom, todos los miércoles a las 20:00 horas se organizan conferencias y el 15 de febrero el ingeniero Rivaldo Carlos Duran Aquino impartirá la charla “¿Cómo se comportan los fluidos en el espacio?”

Además, en la sede Álamos (sábados, lunes y miércoles) se imparten talleres de óptica, mecánica y creación de telescopios. En la sede Parque de los Venados también se construyen telescopios y se proyectan funciones todos los domingos a partir de las 13:00 horas.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México