
El Museo de Arte Contemporáneo de Quintana Roo (MAC.QR) abrió sus puertas en el último mes del 2023, con una exposición que integra artistas urbanos -principalmente graffiteros- a la zona hotelera de Cancún: Nuter, Trscndr, Payo, MarcEvil, Mandioh, ElMilProblemas, El Haps, Yuca024, RaúlBalbuenart y Shiro_one son algunos nombres que se pueden encontrar y adquirir hasta finales de enero.
Que se puede exhibir tanto en la calle como en Museos y galerías es lo que resalta Nuter, uno de los artistas expuestos en el nuevo recinto.
“Estar en un Museo permite mover tu obra más rápido, es lo que he visto de la banda que va a los Museos, pero es difícil”, comenta, porque los graffiteros no hacen arte para venderlo a los especialistas del mercado del arte, sino entre las personas que les gusta el mundo cultural ‘underground’.
En conversación con Crónica, Nuter relata que mientras andaba en Cancún le invitaron a participar en la muestra de inauguración, pero al principio no se lo creyó mucho.
“No pensé que fuera a haber tanta gente”, recuerda sobre la pieza que hizo in situ, ex profeso y en una hora y media.
Desde 1999, cuando empezara a pintar en las calles, el graffitero y muralista Nuter ha experimentado distintas técnicas y materiales. Actualmente se enfoca en el rappel, con letras verticales en las paredes de los edificios o murales de ‘estilo sucio’, que mezclan estéticas tradicionales del graff con realismo- “cuando pinto con el gobierno no puedo hacerlo, pero en mi trabajo sí”-.
Asimismo, en tiempos recientes Nuter ha expuesto piezas en distintos espacios, aunque por su naturaleza se mueven mejor en redes sociales.
“Antes también se hacían exposiciones de grafiteros, ya he ido, pero bien equis. Ahora hay algunos que sí la rompen, pero porque estudiaron. Graffiteros conozco uno gringo que sí vende sus cuadros y sus letras, pero eso es muy difícil, es porque es muy ruco y los güeros sí se lo compran”, concede respecto del mercado cultural que existe en el medio.
“Aquí la banda cero que compren cuadros… compran más réplicas de florecitas de Van Gogh”, continúa.
Lo que sí gusta, según observa, son las piezas que incorporan el imaginario de la cultura pop, con personajes de caricaturas como el Pato Donald, Ricky Ricón. “Son el arte moderno de ahora, siento que es lo que más se vende. Esos veo que los ponen afuera de las galerías y adentro lo de siempre –los cuadros de artista de pintura de óleo”.
Por lo demás, Nuter opina que el mercado del arte y del graffiti tienen como punto en común el valor del nombre: “Al Buster una vez le compraron un cuadro en 200mil pesos, pero él es muy famoso”.
Y muchas veces lo que cuesta es el nombre, no tanto la pieza. “Sí hay algunas piezas que son increíbles, pero también se van mucho más por el nombre”.
-¿Qué separa a los graffiteros del artista contemporáneo de galería?
“Nos separan ideales. Hay quienes piensan que el arte ilegal siempre va a estar en las calles y hay otros que piensan que tiene que llegar a los museos: crear y ser más. Pues ese duelo siempre va a haberlo en todos lados”.
“Yo pienso que tienes que seguir recreando y haciendo cosas nuevas, no quedarte en las mismas. Crecer. Y hay mucha banda que o le echa flojera o se frustra y decide hacer lo que sea muchas veces”.
“Si llegas a pegar en una galería o te quieran comprar se paga mejor, pero eso es lo económico, para que te quede chido y perdure es mejor un spot muy alto”, dice con una sonrisa en la voz.
Por el momento, el Museo no cuenta con un página oficial, pero a través de sus redes sociales (@mac.qr) invita a visitar la exposición Diálogos Visuales de Oaxaca, compuesta con obras de Alberto Aragón Reyes, Damián Lescas, Cristian Pineda y Sabino Guisu. La entrada es gratis.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .