
Con motivo de los 60 años del Museo Nacional de Antropología (MNA), el artista oaxaqueño Filogonio Naxín dio vida a sus “siete motivos”, que comprenden una carpeta gráfica realizada ex profeso para celebrar el aniversario del recinto, cuyo acervo etnográfico la inspiró.
Al cabo de una estancia en el MNA, durante la cual el artista estudió por meses las colecciones del acervo etnográfico, sumó motivos y configuraciones a su línea, de la cual se desprendió la carpeta gráfica “Los siete motivos de Naxín”, iniciativa del Patronato del Museo.
“Me invitaron a adentrarme a las colecciones que resguarda este recinto y de ahí surgieron los grabados en linóleo”, señaló el artista, autor de las obras que llevan por nombre “Ndifí-tlacuache” “Kuní 60MNA”, “Serpiente emplumada”, “Chac mool”, “Xa- jaguar” “Perro y luna” y “MNA60” este último es una representación del MNA. “Realicé estás obras como un homenaje a este espacio que resguarda el conocimiento milenario de los pueblos”.
Esta obra, la cual ya se encuentra disponible al público interesado, fue presentada en el MNA por su director, Antonio Saborit García Peña –quien realzó la introducción de la carpeta gráfica; la presidenta del Patronato, Madeleine Bremont, y el artista plástico.
“Desde su personal estilo, siempre atento a los detalles y al alegre oscilar de la abstracción y la síntesis, ensaya distintas aproximaciones a la maravilla contenida en este espacio”, dijo Saborit. Filogonio Naxín proviene de la sierra, y desde su infancia encontró en el dibujo la manera de replicar la morfología de las montañas mazatecas, su cuna y entorno en el estado de Oaxaca, con la cromática de los tintes naturales, escribe Saborit.
El Museo Nacional de Antropología (MNA) se encuentra de manteles largos celebrando el 60 aniversario de ser uno de los museos más importantes de México y el mundo. Desde el 17 de septiembre de 1964, este recinto diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez resguarda la historia y los saberes de las culturas que han conformado a la sociedad mexicana y en 2024 enfatiza la importancia de mostrar a las culturas vivas, a los pueblos originarios del México contemporáneo.
El creador, quien es licenciado en Artes Plásticas y Visuales por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, explica que se trata de un proyecto plástico realizado exprofeso para celebrar las seis décadas del museo, a manera de homenaje al espacio que resguarda el conocimiento milenario de los pueblos indígenas.
RECORRIDOS.
Después del lanzamiento de la carpeta gráfica “Los siete motivos de Naxín” se invitó a los presentes a realizar un recorrido guiado por el artista a la exposición “Nahuales Sagrados” que consta de 22 obras hechas en tintes naturales como la grana cochinilla y el añil y que fueron hechas en su totalidad en las instalaciones del MNA. Está exposición estará vigente hasta el 20 de octubre del presente año. Es necesario destacar que el artista brinda recorridos guiados al público en general todos los domingos a la 1 pm.
Considerando que sólo queda el domingo 20 de octubre, al recorrido se agregará la muestra de la carpeta gráfica, para que los visitantes puedan disfrutar de la obra.
“Los siete motivos de Naxín” ya se encuentra disponible en exhibición y venta en la Tienda del MNA desde este mes de octubre, con ello se brinda a los amantes del arte la posibilidad de coleccionar este homenaje a los 60 años del museo desde las manos de un artista indígena del siglo XXI que cada vez incursiona en más técnicas pictóricas.
“Nahuales sagrados” permanecerá abierta al público en la galería del primer piso del museo, hasta el 20 de octubre de 2024, de 9:00 a 18:00 horas. El artista brinda recorridos guiados al público todos los domingos, a las 13:00 horas. La carpeta está disponible en la tienda del MNA.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .