Nacional

El secretario Mario Delgado dio a conocer que para 2034, la edad mínima de jubilación será de 53 años en mujeres y 55 años en hombres

SEP firma decretos para reducir la edad de jubilación de maestros

Mario Delgado y la presidenta Claudia Sheinbaum En un videomensaje a Maestros, directivos y supervisores, el titular de la SEP resaltó los beneficios de los decretos firmados por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo. (SEP)

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, comunicó en la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, que la dependencia a su cargo firmó dos decretos que buscan beneficiar a más de 2 millones de maestros en todo el país con el propósito de facilitar sus procesos de jubilación y cambio de centros de trabajo.

En concreto, se informó que para 2034 se busca que la edad mínima sea de 53 años para mujeres y 55 años para hombres en aras de acceder a su pensión jubilatoria. Esto contrasta con lo anteriormente expresado en la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que estipulaba como edades mínimas 58 para mujeres y 60 años para hombres con miras a 2028.

Delgado mencionó que, en congruencia con una encuesta realizada al por la SEP al magisterio, se tomará como principal criterio la antigüedad y los años de servicio con el fin de asignar las pensiones, pues “los docentes consideran que esa variable debe determinar a quién le corresponde primero el cambio”.

Estos decretos pretenden agilizar el cambio de centros de trabajo, transparentar las asignaciones y hacer que los maestros permanezcan cerca de sus hogares y comunidades. El proceso de nuevas asignaciones iniciará el 25 de junio de manera presencial y abierta, en el que se informará acerca de las plazas vacantes y su ubicación, y contará con la participación de representantes sindicales.

Asimismo, Mario Delgado expresó las metas en cuanto a la ampliación de la cobertura educativa nacional a nivel medio superior: se construirán 20 nuevos planteles con una inversión de mil 215 millones de pesos; se realizarán ampliaciones en 33 planteles de alta demanda con una inversión de 580 millones de pesos y de la misma forma, se invertirán 759 millones de pesos para reconvertir 35 secundarias en planteles de bachillerato.

“Si sumamos las tres cifras, casi llegamos a 37 mil 500 nuevos lugares para las y los jóvenes de nuestro país”, afirmó el titular de la SEP.

Tendencias