Cultura

La Fundación Sebastián alista el concierto “El tango no queda tan lejos”

Se realiza el 18 de octubre y buscamosdarle difusión al tango actual, que podamos mostrarlo no solo a quienes gustan de la tradición, sino también a nuevas audiencias, dice Perla Flores.>

Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
El concierto se realizará en Avenida Patriotismo 304, a las 20:30 horas. El concierto se realizará en Avenida Patriotismo 304, a las 20:30 horas. (La Crónica de Hoy)

La Casa del Tango Szymsia Bajour, dirigida por los violinistas Perla Flores y Alejandro Schaikis, se dio a conocer este año como una productora especializada en el tango, con eventos en Zacatecas y Ciudad de México: el concierto “El tango no queda tan lejos” se llevará a cabo en la Fundación Sebastián (CDMX) el 18 de octubre.

“Queremos darle difusión al aspecto del tango actual, que podamos mostrarlo no solo a quienes gustan de la tradición, sino también a nuevas audiencias”, presenta la violinista zacatecana, Perla Flores.

En conversación por este proyecto, así como por la iniciativa “Octubre tanguero”, Perla indica que tendrán una serie de actividades a partir del 11 de octubre, en Zacatecas, con un ciclo de conferencias llamado “Las letras de tango”, así como un concierto en el Museo de Arte Abstracto de Zacatecas.

El jueves 17, habrá una conferencia de este ciclo en la Facultad de Música de la UNAM en la CDMX (entrada libre) y, al día siguiente, Octubre Tanguero llegará a su clímax con el evento de clausura, “El tango no queda tan lejos” en Avenida Patriotismo 304, a las 20:30 horas.

A cargo de un sexteto internacional, “la Casa del Tango Sexteto”, el concierto estará dirigido por Perla Flores, quien también interpretará el violín junto a Alejandro Schaikis. El ensamble está integrado con la intervención del argentino- Bruno Longoni, radicado en Colombia, y Shinjoo Cho, coreana estadounidense radicada en Filadelfia (EEUU) en los bandoneones; así como el pianista mexicano-argentino Ulises Avendaño y el contrabajista mexicano Mario Cortés.

Según explica Perla, la intención del título es acercar a nuevas audiencias y presentarles tangos de creación actual.

“De hecho vamos a realizar varios estrenos de tangos escritos por gente joven, nuestros colegas, con los que convivimos en Buenos Aires y que algunos de ellos ya también se han mudado”, detalla.

La invitación es a que la gente que venga a romper los preconceptos sobre lo que asocian con la palabra tango.

“Con esta idea nosotros presentamos un concierto con la formación más tradicional - inclusive es desde donde surgen las famosas orquestas típicas de tango- y sí vamos a abordar repertorio tradicional, melodías conocidas para gente que ya ha escuchado tango, pero no necesariamente es para especialistas. También mostraremos repertorio nuevo y composiciones actuales”, adelanta.

EL TANGO EN MÉXICO.

Perla Flores y Alejandro Schaikis son Académicos Correspondientes en México por la Academia Nacional del Tango de Argentina, como una distinción por su trayectoria y labor en la divulgación de la cultura del tango, en tanto que artistas e investigadores.

Aunque es originaria de Zacatecas, Perla vivió 10 años en Buenos Aires y allá se desarrolló inicialmente en este ámbito. Al volver a México, con su esposo Alejandro decidieron consolidar una casa productora de tango.

“Lo que pretendemos desde nuestra sede, en provincia, en la ciudad de Zacatecas es desarrollar proyectos en nuestra ciudad y llevarlos a toda la república”, describe sintéticamente.

En cuanto a la presencia que el Tango ha tenido en México, Perla Flores comenta que esta relación se origina “en la época del cine de oro mexicano, a mediados de los años 30, cuando empieza a haber más intercambio con artistas de Sudamérica también que vienen a nuestro país”.

Desde su perspectiva, es en esa época cuando convergen el tango de Gardel y de Piazzolla, que se internacionaliza la expresión del tango con otras mezclas.

“Lo que se conoce poco en nuestro país es la música de concierto, porque ha habido un gran desarrollo más allá de la música y el baile”, ahonda Perla.

En ese sentido, señala que la intención del proyecto es difundir las distintas expresiones del tango, “porque el tango es un género multidisciplinario, no solamente es la danza -que es lo que más se difunde internacionalmente y lo que más gusta a la gente, inclusive llega a ser como el primer gancho- pero también está la música, el tango también está incluido en el teatro y además el tango género también es la poesía”.

La violinista apunta que existen cada vez más ámbitos de investigación que se desarrollan porque se trata de una cultura mundial y el tango ha sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Los boletos para "El Tango No Queda Tan Lejos" están disponibles en la cartelera de la Fundación Sebastián: https://www.fundacionsebastian.org/cartelera, con un costo de 260 pesos en preventa y 300 pesos el día del evento.

Para más información sobre la Casa del Tango Szymsia Bajour, se invita al público a seguir sus redes sociales en Instagram y Facebook: @casadeltangobajour o visitar su página web en www.casadeltangobajour.com.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México