Cultura

Los límites de edad en concursos de canto, injustos y subjetivos: María Katzarava

Anuncia la Premio Crónica segunda edición del certamen nacional que lleva su nombre a realizarse del 24 al 29 de enero, en Xalapa

La escritora Elena Poniatowska.
La soprano María Katzarava. La soprano María Katzarava. (INBAL)

La segunda edición del Concurso Nacional de Canto María Katzarava se llevará a cabo de manera presencial, del 24 al 29 de enero de 2022, en la Ciudad de Xalapa, Veracruz. Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 30 de diciembre de 2021, para cantantes profesionales y semi-profesionales que quieran participar.

"Eliminé el tope de límite de edad: todos entran a partir de 18 años. Es importante hacer un concurso inclusivo y dejar de limitar a los artistas con un tope de edad que, además, afecta más a las mujeres", explica la soprano y Premio Crónica, María Katzarava.

En conversación sobre este proyecto que comenzó con una primera edición virtual durante la pandemia, Katzarava opina que los límites de edad en este tipo de concursos son injustos y subjetivos: mientras que los hombres pueden participar hasta sus 35 años de edad, a las mujeres se les suele limitar las a partir de los 28 o 29 años.

“Terminan sus posibilidades para entrar a concursos y eso siempre me ha parecido muy injusto. La razón que dan siempre es que la voz del hombre madura más tarde, cosa con la que estoy en desacuerdo. Creo que ambas tesituras tienen el mismo nivel de madurez y es muy subjetivo pues también con las sopranos, entre más pesada sea la tesitura, más tiempo tarda en madurar”, apunta.

Agrega que desde el inicio de su carrera ha observado esas diferencias y por ello busca crear equidad de oportunidades dentro de los proyectos que realiza. “Las mujeres tenemos menos tiempo para hacer la carrera. Quiero, simplemente, equidad. No es que nos olvidamos de los hombres, son igualmente de importantes y valiosos. Lo que busco es que se equilibre el asunto”.

CATEGORÍAS Y PREMIOS.

“La respuesta ha sido muy buena. Tenemos patrocinadores varios y premios económicos muy buenos, además de premios importantes como el que va a otorgar la Ópera de Bellas Artes; el de la Sociedad Artística Sinaloense (SAS); y la Ópera Studio del Teatro de Ópera de Roma, que elegirá a un ganador o ganadora para un curso con ellos, en Roma”, detalla la soprano.

Entre los premios y oportunidades para quienes participen también se encuentran dos agencias artísticas que tomarán un ganador o ganadora para representarle; el Premio de Zarzuela; así como el Premio Mejor Voz Femenina, que será otorgado por la misma Katzarava.

“Es muy importante este tipo de premios, incentivos y concursos, el impulso que les estamos dando y más en esta época que ha sido tan difícil para los cantantes y artistas en general”, señala.

Añade que Xalapa fue un punto importante en el inicio de su carrera, pues muchas veces cantó ahí por invitación. Además, considera que es una ciudad con mucho movimiento cultural, donde han surgido voces extraordinarias. Los participantes que no radiquen ahí deberán costear su propio desplazamiento.

JURADO.

Por otra parte, la soprano asegura que ha habido mucho movimiento en la recepción de inscripciones hasta el momento, lo cual resulta positivo pues se ha dado a la tarea de invitar un jurado ideal para calificar a las y los cantantes.

Participarán el director y compositor, Enrique Patrón de Rueda –“importantísimo en la lírica mexicana”-; el crítico musical, Gerardo Kleinburg; el director coral, Carlos Aransay; el maestro de canto Gabriel Mijares; el barítono Genaro Sulvarán; el tenor Armando Mora; y Polo Falcón, conocido como ‘El hombre zarzuela de México’, quien será jurado específicamente del Premio de Zarzuela.

“Creo que han surgido muchos concursos importantes, de relevancia en el país y quiero que el mío, en un futuro cercano, sea a nivel internacional”, apunta Katzarava.

Para más detalles sobre el proceso de inscripción o información general del concurso, accede a la página oficial Concurso Nacional de Canto María Katzarava en Facebook: https://www.facebook.com/Concurso-Nacional-de-Canto-Mar%C3%ADa-Katzarava-108603861665101/

El Ensamble del Estudio Katzarava.

En conversación con Crónica, la soprano María Katzarava comparte un nuevo proyecto para el 2022: “Voy a lanzar el Ensamble del Estudio Katzarava, donde voy a promover a nuestros artistas, hombres y mujeres, a todo lo largo y ancho del país. Es un proyecto que viene encaminándose para este 2022 y estoy muy contenta porque es dar oportunidades a artistas, de que se fogueen y se presenten. Evidentemente no hay un límite de edad”, informa.

Añade que parte de la producción estará a cargo del Estudio Katzarava y prevé que el proyecto debute en marzo del próximo año.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México