Cultura

Muestran los nexos estéticos de María Izquierdo y Teodora Blanco

La exposición, conformada por 114 obras, destaca la similitud de intereses de las artistas: Juan Rafael Coronel

Un total de 83 esculturas de Teodora Blanco (Oaxaca, 1928-1980) y 31 pinturas de María Izquierdo (Jalisco, 1902-1955), provenientes de 19 colecciones públicas y privadas de México y Estados Unidos, se reúnen en la exposición “Teodora Blanco/María Izquierdo. Percepciones de belleza”, que estará abierta al público hasta el 12 de noviembre en el Palacio de Cultura Citibanamex–Palacio de Iturbide (Av Francisco I. Madero 17, CDMX).

En palabras del curador, Juan Rafael Coronel Rivera, la muestra evidencia la similitud de intereses entre ambas creadoras. “En la pintura de Izquierdo hay cambios estéticos y de materiales, pero se puede hacer ese mismo ejercicio artístico con las obras de Teodora Blanco y hablar de periodos como se puede hablar de cualquier otro artista”, dijo.

Por ejemplo, los personajes fantásticos de Blanco, es decir, esculturas que combinan diferentes partes de animales en una sola pieza, conviven con los cuadros sobre el circo hechos por Izquierdo como “Escenas de circo”, “El circo” y “Suertes de circo”.

Un dato que destacó el curador es que se exhiben tres esculturas de Blanco que pertenecen a la colección San Antonio Museum of Art The Nelson A. Rockefeller.

“Rockefeller juntó 174 piezas de ella, esto nos va demostrando quiénes eran los coleccionistas, hay piezas de Blanco en la colección de Frida Kahlo y de Diego Rivera, era una artista que la tenían en la conciencia los conocedores de su momento”, indicó.

Juan Rafael comentó que Blanco fue la pionera en transformar el oficio del artesano, ya que pasó de crear piezas utilitarias a esculturas que llamaron la atención de estadounidenses quienes fueron los principales compradores.

En entrevista, Luis García Blanco, hijo de la artista oaxaqueña, platicó que la familia sigue trabajando en lo utilitario como vasos, platos y salseras, y en lo artístico.

“Hacemos ambas cosas porque la gente nos pide de ambas cosas y no podemos abandonar ninguna, lo que hacemos es seguir innovando, en esta exposición hacen falta piezas en color rojo que da el bruñido. Mi mamá trabajó el barro rojo, el verde y lo escultórico”, señaló.

García Blanco compartió que sus hijos también son artesanos y uno de ellos ganó un premio en San Bartolo Coyotepec de Friends of Oaxacan Folk Art (FOFA), Estados Unidos.

“Ellos están ayudando y premiando a jóvenes para que sigan produciendo, otro hijo trabaja la filigrana (hilos de barro) cosa que ya no puedo porque tengo problemas con el glaucoma, pero todo lo que hacía mi mamá no lo olvidamos y seguimos conservándolo, de eso vivimos”.

¿Conservan la obra de su madre?

Cuando falleció en 1980 teníamos más piezas pero vino una persona engañosamente que nos dijo: ¿cuánto quieres por todo esto? Nosotros pasamos con ella un año en puros hospitales, estábamos desgastados económicamente, nos apoyó mucho el ex presidente Luis Echeverría con su esposa María Esther, a través de Teresa Pomar y Tonatiuh Gutiérrez, para que ingresara el seguro social. Cuando murió llegaron muchos compradores, dimos unas piezas y me quedé con otras.

¿Los apoya el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart)?

El Fonart ya no nos compra. Trabajamos todos a diario en su humilde casa, hacemos de todo, tratamos de vender la obra en otro lugar y seguimos viviendo, eso es lo importante.

Exposición de arte popular mexicano
Una vista de la muestra con cuadros de María Izquierdo y esculturas de Teodora Blanco. Una vista de la muestra con cuadros de María Izquierdo y esculturas de Teodora Blanco. (La Crónica de Hoy)

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México