Cultura

Nhe'e Porã: la resistencia de las más de 175 lenguas indígenas de Brasil

En un país en el que conviven más de 300 etnias cuyo inmenso patrimonio es exaltado en una exposición inaugurada este miércoles en Sao Paulo

lenguas indígenas

La indígena Rafaela Bandeira de la etnia Tupinambá participa en la muestra

La indígena Rafaela Bandeira de la etnia Tupinambá participa en la muestra "Nhe'e Pora: Memoria y Transformación".

EFE

Más de 175 lenguas indígenas han resistido en los últimos siglos al peso de la colonización y el dominio del portugués en Brasil, un país en el que conviven más de 300 etnias cuyo inmenso patrimonio es exaltado en una exposición inaugurada este miércoles en Sao Paulo.

La muestra "Nhe'e Porã: Memoria y Transformación" marca el inicio de la Década Internacional de las Lenguas Indígenas de Brasil (2022-2032), una cita promovida por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) que resalta el valor cultural de los pueblos originarios.

Inaugurada en el Museo de la Lengua Portuguesa, en Sao Paulo, Nhe'e Porã ("bellas palabras", en portugués) rescata la historia, memoria e identidad de los pueblos originarios, haciendo énfasis en su trayectoria de lucha y resistencia a lo largo de los siglos.

Lee también

"Durante la invasión, las lenguas europeas de los colonizadores se impusieron a través de prácticas de violencia física, de amenazas de muerte, de tortura y de prohibición", explicó en una entrevista a Efe la comisaria indígena Daiara Tukao.

Nheegatu: La lengua general de los indígenas

La muestra ahonda en la riqueza de las lenguas indígenas y en la opresión a la que se vieron sometidas. Durante el inicio de la colonización, resalta Tukao, los portugueses percibieron que una lengua, el "tupi", destacaba entre las demás porque su uso era generalizado en la costa brasileña.

El "tupi" se convirtió entonces en un instrumento central para la evangelización de los indígenas y la ocupación de los territorios de los pueblos originarios.

Lee también

“Las madres indias enseñaron la lengua dominante, el español”: Luis Fernando Lara

El Colegio Nacional
Luis Fernando Lara es académico del Colmex y miembro de El Colegio Nacional.

Con el paso de los años, el "tupi-guaraní" fue transformándose, dando origen a las llamadas "lenguas generales paulista y amazónica" (Nheegatu), que durante los primeros tres siglos de colonización fueron las más usadas entre los indígenas de diferentes etnias de la región.

Pese a haber sido usada inicialmente por los colonizadores, principalmente los misioneros, el idioma acabó siendo perseguido y prohibido por los portugueses.

"Cada lengua es un universo, es un sistema de pensamiento. No podemos permitir que nuestra cosmovisión y ciencias sea disminuida y borrada por ese único pensamiento occidental que se impone", agregó la comisaria.

Además de relatos y obras visuales que narran el proceso de resistencia de los indígenas, la exposición reúne piezas con más de medio milenio de existencia, algunas de ellas cedidas por el Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad de Sao Paulo (USP).

Brasil. Indigenas participan en la muestra Nhe'e Pora: Memoria y Transformación

Brasil. Indigenas participan en la muestra Nhe'e Pora: Memoria y Transformación

EFE / Sebastiao Moreira

Entre los objetos sobresale el "troncano", un tambor realizado con tronco de árbol y que Tukano describe como el "Whatsapp de la antigüedad".

El instrumento pertenece a los pueblos del Alto Río Negro, donde las lenguas y cultura de los indígenas de dicha región se vieron fuertemente amenazadas debido a la prohibición de rituales y la violencia de los misioneros, principalmente los salesianos.

La exposición recoge también algunas piezas cedidas por la nonagenaria antropóloga Lux Boelitz Vidal, entre ellas, algunas maracas de la etnia karipuna, originaria del estado de Amapá, fronterizo con la Guayana Francesa.

La biblioteca virtual de los Xikrin

Considerada como uno de los grandes nombres de la antropología brasileña, Boelitz centró sus estudios etnográficos en los indígenas Xikrin do Cateté, en el sudoeste del estado de Pará, hoy en día amenazados por madereros e invasores de tierra.

La antropóloga, de 94 años, pasó largos periodos de su vida con las tribus Xikrin, en los que recopiló fotografías, canciones, historias y retales de su milenaria cultura.

Durante sus tres décadas de investigación, Boelitz también estudió y detalló los grafismos y pinturas corporales usadas por la etnia, lo que acabó convirtiéndose en una de sus mayores contribuciones para la antropología brasileña.

Lee también

El español es una lengua trasplantada y de conquista: Concepción Company

redacción
Concepción Company Company, miembro de El Colegio Nacional.

Fue poco antes de la pandemia, tras un deseo de los propios Xikrin, cuando surgió la idea de crear una biblioteca virtual que reuniese todo el conocimiento recabado por la antropóloga en las últimas décadas.

Con la ayuda de un pequeño equipo, Boelitz digitalizó todo su archivo, entre ellos más de 100 horas de grabaciones de música, historias y mitos que quedan ahora a disposición de las nuevas generaciones de los Xikrin, cuyas aldeas cuentan con acceso a internet.

"Es una biblioteca que sirve para los jóvenes. Cuando lo escucharon por primera vez, dijeron: 'Es Xikrin puro'", contó Isabelle Giannini, hija de Boelitz y coordinadora del proyecto Memoria Xikrin, una asociación entre el Instituto Indígena Botiê Xikrin, la USP y la minera Vale.