Cultura

Nuter: “Lo que se pinta en la calle afecta visualmente a los demás, para bien o para mal”

El graffitero mexicano dice que durante la pandemia empezó a trabajar para el gobierno en el proyecto que él llama “Somos México”, que probablemente se trata de “Muralismo Mexicano Urbano”

Mural de Frida Kahlo en la Ciudad de México
En vez de irme a una fiesta a cotorrear… incluso de vacaciones, me escapo y me voy a pintar, dice el graffitero mexicano Nuter. En vez de irme a una fiesta a cotorrear… incluso de vacaciones, me escapo y me voy a pintar, dice el graffitero mexicano Nuter. (La Crónica de Hoy)

Hay muchas formas de mostrar los dientes. En la especie humana, una sonrisa suele ser sinónimo de felicidad, pero cuando ésta se transforma en burla se convierte en un gesto agresivo.

El graffitero mexicano Nuter comenta que sus dientes nunca han sido bonitos y es un tema que ha permeado muchas reflexiones en su vida, al punto de reflejarse en su trabajo: empezó a taggear .etiquetar- la ciudad en 1999 y desde 2011 pinta una N que enseña los dientes. No se sabe si es una sonrisa o una burla.

“Aquí, la banda, del barrio y de toda la vida, son cábulas”, cuenta en entrevista. Explica que, aunque le gusta impartir felicidad con su sonrisa, su pinta comenzó con la idea de burlarse del sistema y opina que lo que se pinta en la calle afecta visualmente a los demás, para bien o para mal.

- ¿Pero tú tienes la intención de que la gente sienta algo bonito con tus bombas?

N: “Yo trato de adaptarme al espacio y lugar para que no me borren, entonces elijo lugares donde no se vayan a enojar y como pinto sonrisas mucha gente lo toma como onda positiva y lo deja”.

Le pregunto si prefiere que ponga su alias o si puedo poner su nombre en la nota y me pide que solamente utilice “Nuter”, pues hasta sus maestros le decían así en la prepa. No estudió después de eso, dice que no era bueno en la escuela. De haberlo sido, quizás habría estudiado odontología.

TIRO DE PLACA.

La placa es el nombre, la figura o apodo que un graffitero plasma en las paredes. “Yo tenía otra placa. Un compa pintaba NUT”, apunta.

Cuenta que en ese entonces había “tiros de placas”, era hacer 3 taggs, 3 bombas diferentes y una pieza. “Obviamente hicimos pura porquería, pero le gané y me quedé su placa. Ya le puse yo la ER”.

Añade que, posteriormente, tomó la idea de la burla de un graffitero de Estados Unidos, cuya placa era JA. “Es muy viejo, hizo unas bombas dentro del metro que decía JAJAJA y se estaba mofando al tiempo que hacía su placa. Así nació la N riéndose”.

- ¿De qué se ríe?

N: “Ese es el show que tengo con los dientes. No lo sé. Cuando pase el módulo 3 del psicólogo te digo”.

Se ríe. Dice que, quizás, también le hubiera gustado estudiar psicología. Le llamó la atención esa disciplina cuando estuvo en grupos de alcohólicos anónimos y le parece interesante ahora que toma terapia, porque a veces se pregunta por qué pinta.

N: “Ahora voy al psicólogo porque no entiendo por qué sigo haciendo esto”.

- Bueno, la gran pregunta existencial es por qué hacemos cualquier cosa en vez de nada…

N: “Creo que nunca llegas a saber, pero te vas entendiendo y ya no sufres tanto”.

- ¿Entonces pintas por inercia?

N: “Sí. No. Es que es una adicción. En vez de irme a una fiesta a cotorrear… incluso de vacaciones, me escapo y me voy a pintar. Me he puesto en riesgo. Es una adicción muy pesada. En lugares como Oaxaca me han dicho que no juegue así –es peligroso, te pueden cortar una mano- pero es cuando más te gusta”.

Agrega que el olor de la pintura tiene que ver con esa adicción, es una droga que se junta con la adrenalina y la libertad. “¿Qué haces? Te pones bien feliz. Mi papá me lo dijo, que me gustaba la pintura porque me drogaba” y Nuter admite que es cierto: cada marca de aerosol tiene un olor diferente.

PINTURA.

En ocasiones anteriores, Nuter ha expresado admiración por el arte que se exhibe en Museos. “Me gusta mucho ver el realismo, pero siempre me pareció imposible. Ahora, de repente, cuando estoy haciendo realismos me acuerdo de ciertas formas donde metían negro o naranja, o morados y uno se quedaba sin entender por qué tenía ese color y se veía tan bien”.

Durante la pandemia empezó a trabajar para gobierno, en el proyecto que él llama “Somos México” y que probablemente se trata de “Muralismo Mexicano Urbano”. Éste forma del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), con el cual la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) impulsa la producción de murales comunitarios en espacios públicos.

- ¿Cómo pasas de lo ilegal a lo legal?

N: Yo me acerqué a alguien, le pregunté si podía servirle y me dijo que no porque yo hacía caricatura y buscaban realismo.

No recuerda el cargo o nombre de la persona pero era quien coordinaba a los muralistas que decoran la ciudad. Un mes después le hablaron y ya no le interesó, pero la siguiente vez que lo buscaron había empezado la crisis por COVID-19 y no tenía trabajo. Ya lleva 2 años trabajando así. Le gusta.

ILEGAL Y LEGAL.

Nuter relata que antes era muy común la práctica del “préstame tu fondo” en la que graffiteros “pisan” a los muralistas. En principio era una broma y se quedó la expresión: está el mural en la pared y llega el graffitero ilegal que dice ‘préstame tu fondo’ para hacer una bomba encima.

“Está chido… pero a todos nos cuesta nuestro trabajo. A mí me cuestan mis bombas y su nivel de dificultad para que llegue alguien y me las pise. Trato de que los murales que me encargan que no me pongan donde hay banda y si me topo con alguien que voy a pisar, me rehuso a hacerlo, por eso a veces me mandan menos murales”, dice sobre su trabajo actual con gobierno.

A él le gustaron las dos formas de expresión, legal e ilegal y opina que no debería ocasionar conflictos en la comunidad. Observa que esta práctica de pisar murales es menos frecuente desde que el gobierno empezó a utilizar materiales especiales (como pintura anti-graffiti) para borrar las paredes.

“Y la banda ya no insiste tanto, además de que siento que se está ganando ese respeto”.

En ese sentido, Nuter organiza un evento llamado ‘Unión de escritores’, cuya 6ta edición se lleva a cabo este domingo 8 de mayo y pretende ser un espacio de convivencia entre artistas de distintas perspectivas.

UNION DE ESCRITORES.

La primera vez que Nuter organizó esta reunión llegaron personalidades que no esperaba, exponentes de graffiti que en ese momento eran muy buenos y conocidos.

“La tercera vez, invité más gente, pero ya me gustaba hacer cosas legales -todavía no trabajar para gobierno como tal, pero sí ir a pedir la pared (permiso) para hacer unos dibujitos. Me chocaba que hubiera tanto pedo entre banda legal e ilegal”.

Se considera a sí mismo un “arroz de todos los moles: ando para allá y acá, a todos les hablo y me vale, si tienen problemas es su pedo y si hablan mal de mí, también. Cada quien está haciendo lo suyo”.

Explica que el evento no tiene fines de lucro: lo organiza él con apoyo de sus compas Verónica Pérez Medina, Mauricio Cadena y Jonathan Gutiérrez, quienes trabajan sin sueldo.

Entre las y los artistas invitados a la sexta edición de “Unión de escritores” destacan la Maldita Carmen, Pájara, Fiko, Keops, Koka, Fiska, Duek, Die, Goma, Remix, Tosko, Vlocke,… entre muchas otras personas que tampoco cobrarán su participación. La entrada es gratuita y habrá oferta de productos, alimentos y otras actividades para toda la familia.

“Lo hago con un interés de las personas que están constantes en el graffiti”. Destaca que la idea de convivir es compartir el momento que estamos viviendo porque antes no había proyectos de muralismo en las calles. “Antes pagaban a las delegaciones un muralito y ahora están pintando muchos. Lo que está padre porque al menos nos lo están discutiendo a nosotros, la población. A mí sí me gusta lo que se hace y la banda que está pintando”.

- ¿Y es un cambio real de la perspectiva del arte callejero o es conveniencia del momento?

N: "De las delegaciones es conveniencia. Porque de ahí sacan de todo lo que recolectan para pintura y demás, aunque no hacen ni madres: a mí me han dicho que me van a traer patrullas, ambulancias, baños… y no se aparecen. Entonces todo lo que me dijeron que iban a traer ellos lo cobraron, y no me digan que se les olvidó".

- ¿Te gustaría contribuir a la unión de los artistas de graffiti y muralismo en México?

N: "Pues… sí, la unión hace la fuerza, ¿no?"

ENCUENTRO.

La cita para “Unión de Escritores” es en C Laboristas 51. San Andrés Tetepilco. Iztapalapa, 09440, CDMX. La entrada es gratuita. El evento comienza a las 10:00 am.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México