Cultura

La OFCM alista concierto inusual con obras de Brahms y Bernstein

“Trío en Mib Mayor op. 40”, de Brahms, es una obra espectacular y poco se iterreta en México, dice José María Serralde>>

Orquesta sinfónica
La OFCM también tocará “Serenata después de El Simposio de Platón”, de Leonard Bernstein (1918-1990); y “Sinfonía No. 3 en fa mayor, Op. 90”, de Johannes Brahms. La OFCM también tocará “Serenata después de El Simposio de Platón”, de Leonard Bernstein (1918-1990); y “Sinfonía No. 3 en fa mayor, Op. 90”, de Johannes Brahms. (La Crónica de Hoy)

Dos conciertos en uno con repertorios que pocas veces se escuchan en el país es la oferta que presentará este fin de semana la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) bajo la batuta de su director Scott Yoo, en el lobby y en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yolitztli.

“Hay un pre concierto de una obra sumamente difícil que han preparado tres músicos de la orquesta: Farathnaz González, violinista; Obed Vásquez, cornista; y Paulina Calixto, pianista invitada. Interpretarán el 'Trío en Mib Mayor op. 40', de Brahms, es una obra espectacular que es difícil escucharla en cualquier escenario en México”, detalla José María Serralde, director operativo de la OFCM.

El que esa obra se presente en el lobby previo al concierto es una forma de sensibilizar a los asistentes hacia la música clásica. “Estarán a unos metros del piano, del violín y del corno, es muy espectacular ver eso y con ello damos continuidad a los pre conciertos de la Filarmónica que instauró Scott Yoo”, expresa.

¿Cómo se seleccionó la pieza para el pre concierto?, se le pregunta a Serralde. “Generalmente se diseña con las obras que los músicos le proponen al maestro Yoo y él encuentra un eco de la obra que se toca en el lobby en conexión con el concierto que sigue. En este caso, Brahms empata perfecto con toda la orquesta”, responde.

BRAHMS Y BERNSTEIN

Después, al interior de la Sala Silvestre Revueltas, la Filarmónica interpretará dos temas: “Serenata después de El Simposio de Platón”, de Leonard Bernstein (1918-1990); y “Sinfonía No. 3 en fa mayor, Op. 90”, de Johannes Brahms (1883-1897).

“En la sala estará el solista Alfredo Reyes Logounova, pianista que tocará una obra que difícilmente se escucha en México, la 'Serenata' de Bernstein que es para orquesta de cuerdas y violín solista. Logounova es muy joven y acaba de audicionar en Reino Unido, es un músico que empieza a desarrollar una carrera internacional. Él debutó a los 6 años con la Filarmónica”, detalla Serralde.

La obra de Bernstein está escrita a la memoria de un destacado director de mediados del siglo XX, Koussevitzky .

“Ellos tenían conversaciones muy ligeras sobre los diálogos de Platón y de ahí viene la inspiración de la obra. Es decir, no sólo contamos con un solista de primera, mexicano joven, sino que además vamos a escuchar un canon de Brahms y un concierto de cámara muy demandante”, señala.

El Simposio es un diálogo sobre el amor, es lo que pensadores como Agatón y Aristófanes discutieron sobre la definición y origen del amor. “Es el diálogo más estudiado de la historia, porque hicieron un retrato de la Grecia helénica y de su capacidad de intelectualizar y de explicarse estas cosas. Nos dan puntos de vista muy diversos y eso retratan los movimientos de la obra”.

¿Por qué no es común escuchar obras de Bernstein?, se le pregunta a Serralde. “Creo que sus obras no se conocen tanto, ni en los Estados Unidos, hay un tiempo de antisemitismo muy claro que nos mantuvo lejos de repertorios importantísimos, además fue un personaje multifacético y vivió sus propias alteridades, fue un gran director y hay mucho de su obra que no se le hace justicia”, responde.

¿DÓNDE ESCUCHARLO?

En la Sala Silvestre Revueltas, solista y músicos de la OFCM tocarán una obra de música de cámara antes del concierto este sábado 7 de mayo a las 17 horas y el domingo 8 de mayo a las 11:30 horas. Y minutos después iniciará el concierto de la orquesta el mismo sábado 7 de mayo a las 18:00 horas y el domingo 8 de mayo a las 12:30 horas

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México