
La obra infantil de teatro de papel, “Pedro y Tamara” tiene como propósito estimular herramientas que permitan a las infancias contar historias. La compañía Los Bocanegra estrenará este montaje, de duración aproximada de 45 minutos, en el Foro de las Artes del Centro Nacional de las Artes (CENART), los sábados y domingos del 26 de febrero al 20 de marzo.
“Gustará tanto a papás como a las y los niños. El teatro de papel es algo que intentamos hacer cercano, para que los niños se den cuenta de que saben dibujar y recortar, así que pueden contar sus propias historias. Al final del montaje se mostrará cómo funcionan los personajes y cómo pueden tomar una revista o foto y recortarla para inventar lo que se les ocurra y pasar un buen momento contando historias”, dice la dramaturga Anick Pérez.
Comenta que uno de los sentidos de la obra es rescatar la manera en que se cuenta una historia tradicional mexicana, “como estas historias que contarían los abuelitos donde aparece la muerte y el diablo, haces un trato y te regalan objetos mágicos”. Añade que se plantea que para que la vida siga es necesaria la existencia de la muerte.
La puesta en escena hace recurso de música en vivo y proyecciones digitales para narrar cómo el minero Pedro se encuentra con La Muerte, quien le regala amuletos y le da un plazo para llevárselo. Con sus regalos y el tiempo que tiene, Pedro vence a El diablo, se casa con Tamara y hace una pequeña fortuna. Sin embargo, el plazo que la muerte le dio a Pedro termina y se lo lleva. Tamara no quiere perder a nadie más, nunca, así que encierra a La Muerte… para finalmente descubrir que su existencia es la que da un sentido a la vida.
“Tamara, muy cansada, se da cuenta de que la muerte es necesaria, que le da validez y belleza a la vida. Por doloroso que parezca, es un tema necesario, sin uno no existe el otro. Resaltamos la dualidad y tratamos de hacerlo con un poco de humor para divertirnos y pasar un buen rato”, detalla Anick.
Explica que se trata de una adaptación basada en “Macario” (B. Traven), así como en el cuento popular ruso “El soldado, el Diablo y la Muerte”, que resaltan la belleza de las historias tradicionales y la oralidad.
“Nos resuenan mucho los personajes y cómo los mexicanos vemos a la muerte de manera juguetona y simpática. Eso no quiere decir que no duela, tenemos una relación extraña con la muerte”, agrega.
Los personajes que se verán en escena están diseñados por Ricardo Ponce con una estética mexicana tradicional de vestuarios y máscaras reconocibles.
Funciones.
Las funciones de esta obra están dirigidas para infancias a partir de los 5 años. Se llevarán a cabo en el Foro de las Artes del Cenart todos los sábados y domingos, a las 13:30 horas, entre el 26 de febrero y el 20 de marzo.
El boleto tiene un costo de $80 pesos, se puede adquirir en taquillas del Cenart así como en ticketmaster. El aforo es máximo para 50 personas. Las y los asistentes deberán seguir el protocolo: acceso a través de un filtro sanitario, uso obligatorio de cubrebocas y sana distancia. Para más información consulta la página www.cenart.gob.mx
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .