Cultura

Reabre el Museo Tamayo y la muestra son los trabajos de reconstrucción en curso

El museo vacío es en realidad la pieza central. “Fue pensado como una obra más dentro de la colección”, dicecomentó el curador Andrés Valtierra

Una galería de arte contemporáneo con un suelo de madera muy original
Una imagen del Museo Tamayo vacío. Una imagen del Museo Tamayo vacío. (La Crónica de Hoy)

Un museo vacío es la apuesta del Museo Tamayo donde la principal pieza es el museo mismo, es decir, la contemplación de una arquitectura diseñada por Teodoro González de León (1926-2016) y Abraham Zabludovsky (1924-2003). Con esa propuesta el Museo Tamayo, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec, CDMX, ofrecerá visitas guiadas este fin semana de 11 a 17 horas.

Otra intención de estos recorridos sin ninguna exposición es mostrar los trabajos de remodelación hechos durante este año al recinto cultural con una inversión de 17 millones 174 mil pesos procedentes del Gobierno de la Ciudad de México.

“Abrimos el museo vacío, sin muros, sin piezas ni intervenciones en muros para que se pudiera apreciar la arquitectura original. Cuando visitamos una exposición y estamos viendo las obras de arte estamos más enfocados en las piezas que la arquitectura del museo”, comentó el curador Andrés Valtierra.

El especialista indicó que desde sus orígenes, en los años 70 del siglo pasado, el Museo Tamayo fue pensado como una obra más dentro de la colección. “Tenerlo vacío permite fijarnos en cosas que de pronto no podíamos percibir como es el ritmo, los huecos entre los muros y la iluminación que dan un ritmo constante al edificio”.

Valtierra narró que este museo fue un proyecto que diseñaron los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky a principios de los 70 del siglo pasado, por encargo del artista Rufino Tamayo (1899-1991).

“Fue un proyecto que cambió hasta 1979 que fue cuando se empezó a construir. El museo se concluyó en 1981. Los arquitectos visitaron más de 50 museos en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina para ir estudiando cómo en otros museos se daban los requerimientos que las mismas piezas proponían para el espacio”, dijo.

Al respecto, Magali Arriola, directora del recinto administrado por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), dijo que el hecho de que las personas visiten un museo sin exposición también hará que se aprecien los trabajos de mantenimiento.

“Desde 2012 no se le había dado mantenimiento al edificio, se realizó impermeabilización, los pisos antes estaban pintados de blanco para neutralizar la madera, recuperamos la madera original y se trató con un barniz a base de agua, se le dio mantenimiento a la bodega de arte para el beneficio de la obra y conservación de toda la colección”, expresó.

La funcionaria añadió que el próximo 11 de diciembre el museo inaugurará una exposición de aniversario titulada Más allá de los árboles, en la que se podrá apreciar la obra que dio origen a este museo y de artistas como David Hockney, Cindy Sherman, Robert Longo y Andy Warhol.

“La exposición toma su nombre de una pieza comisionada a Erick Meyenberg, será una muestra que ocupará todo el museo con cinco núcleos que se desarrollaron internamente por cada uno de los curadores del museo”, detalló.

El primer núcleo estará dedicado a Rufino Tamayo, agregó Arriola. “La primera piedra del museo se colocó en 1979 y se inauguró en 1981, da la casualidad que 1979 coincide con la gran exposición que le hicieron a Tamayo en el Museo Guggenheim de Nueva York para celebrar sus 80 años y la curó Fernando Gamboa. Fue una revisan de su obra aunque también incluyó referencias al arte popular y el arte prehispánico para rastrear los orígenes de sus prácticas”, comentó

El segundo núcleo exhibirá la obra de Meyenberg, una videoinstalación sobre el evento inaugural del museo y las problemáticas que suscitó a nivel social y político. El siguiente eje será La caja mágica, una referencia sobre el uso de los medios de comunicación por los artistas.

“Cuando abrió el museo era un privado y gestionado por el Grupo Alfa y Televisa. Otro núcleo será una revisión de la colección y las piezas fundacionales del Tamayo y finalmente una línea de tiempo de propuestas artísticas importantes entre los años 1979 y 1986”, indicó.

Urna de Tamayo. 

De acuerdo con los guías del museo, al interior del recinto, se aprecia un nicho con las cenizas del artista oaxaqueño Rufino Tamayo. El público que asista este fin de semana al espacio cultural también podrá ver el documental Teodoro en concreto, el cual se proyectará este sábado 23 a las 13:30 horas, material que hace un recorrido por varios espacios determinantes en la trayectoria del arquitecto mexicano.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México