
"Palas Atenea", es un óleo hecho por Rembrandt van Rijn (Países Bajos, 1606-1669) inspirado en su última pareja con quien vivió en amasiato y es la obra que llegó a México desde Alemania para ser expuesta en el Museo Nacional de Arte (Munal) junto con tres dibujos del pintor neerlandés y uno de sus retratos en la muestra “La diosa de la casa de Rembrandt”.
“Aquí estamos frente a una alegoría, personajes que inspirados en la mitología grecolatina no van a ser representados como una mera forma, como un mero ejercicio de retomar historias del pasado, verán que la mujer de Rembrandt se convierte en una diosa olímpica”, indicó el curador Héctor Palhares.
En "Palas Atenea" Rembrandt utilizó como modelo a Hendrickje Stoffels, su compañera sentimental y madre de su hija Cornelia.
“Es una investidura muy significativa porque a merced de los valores contradictorios dictados por la moral protestante del siglo XVII, es una mujer que vivía fuera del matrimonio con un artista viudo en una situación polémica, endeudado, y de una tradición puritana. Recordemos que es una época donde la religión incidía en la vida civil y en la forma de retratarla”, comentó el curador.
Hendrickje Stoffels, agregó Carmen Gaitán, directora del Munal, fue una mujer que no se puede casar con Rembrandt porque la primera esposa había dejado estipulado en su testamento que si él volvía a contraer matrimonio su herencia se cancelaba.
“Hendrickje Stoffels lo encuentra lleno de deudas, con un solo hijo y viven en pareja sin que se puedan casar. Así que es una pareja que impone un modelo de vida y a pesar de ser señalados y condenados por vivir en amasiato es muchísimo más fuerte su alianza emocional, espiritual y práctica. Ella lo saca adelante en este doloroso por las deudas que tenía. Desgraciadamente ella muere”, indicó.
Sobre lo que se mira en el cuadro, Héctor Palhares destacó los códigos del intimismo, domesticidad, usos y costumbres.
“Él la exalta y la empodera envistiéndola como una diosa olímpica, la veremos con perlas pendiendo de las orejas y Hendrickje Sttofels se desprovee de esta diosa de la sabiduría y protectora de los guerreros para convertirse en una mujer que habla con voz propia”, detalló.
Ella fue la última que llegó a la vida de Rembrandt y llegó a la casa del artista para asesorarlo sobre las deudas y crianza de su hijo. “Rembrandt tuvo varias deudas por mala administración familiar y ella acabará convirtiéndose en su compañera de vida”, comentó Palhares.
La obra expuesta en el Munal fue pintada para el Festival del Gremio de Pintores de San Lucas de Ámsterdam hacia 1654 —y cercana en iconografía a la obra de Alejandro de Macedonia que conserva el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa— donde resalta la vestimenta de Hendrickje: yelmo, armadura y escudo de tonalidades metálicas.
“Rembrandt hizo la obra a petición de un conde siciliano quien le solicitó una serie de alegorías grecolatinas y una de las diosas es ésta que aparece con una capa roja y en unos juegos de luz y sombra que le da una carga dramática y de emociones. Es una diosa que se humaniza”, expresó.
La obra nos lleva a estos juegos de claroscuros de Rembrandt, enfatiza. “Recordemos que él no es un artista sólo de su tiempo, sus grandes ejercicios técnicos y valores lumínicos inspiraron al romanticismo, fueron celebrados por los impresionistas y por la vanguardia del siglo XX”.
La exposición se enriquece con un retrato de Rembrandt, con aproximadamente 25 años de edad, atribuido a Gerrit Dou (1613-1675), su discípulo más destacado. Asimismo, dos dibujos y una estampa que forman parte de la serie de mendigos realizada por el artista a partir de la obra del grabador francés Jacques Callot (1592-1635).
Exposición costosa.
“La diosa de la casa de Rembrandt” estará abierta al público hasta el 29 de mayo en Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, y de acuerdo con Carmen Gaitán, directora del museo, resulta una exposición costosa, aunque no mencionó la cifra.
“La procedencia de la obra es un coleccionista alemán lo cual implica una serie de trámites, gastos y permisos. No por ser pequeña es menos importante, cuando los artistas son de esta envergadura una pieza puede ser el ejemplo de su maestría”, dijo la funcionaria
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .