Cultura

Roberto Jacoby y la era digital

Sociólogo de formación y artista, vivió el auge del Instituto Di Tella (1958-70), y la influencia de Oscar Masotta

El actor español Javier Bardem
Eduardo Egea. Eduardo Egea. (La Crónica de Hoy)

Roberto Jacoby (Buenos Aires 1944) fue sujeto a la exposición antológica, Huyamos a Buenos Aires, Nadie Podrá Encontrarnos (16Jun-22Oct,2023), curada por Santiago Villanueva para el Museo Universitario del Chopo.

Jacoby, sociólogo de formación y artista, vivió el auge del Instituto Di Tella (1958-70), y la influencia de Oscar Masotta (1930-19), además de asimilar los conceptos, “arte de los medios, anti-happening y desmaterialización”. Después de alejarse de las Artes Visuales (1968-88), Jacoby encontró una particular oportunidad de estimular a la juventud argentina tras el debilitamiento de la dictadura militar (1976-83).

Al proponer la Filosofía del Instante o las Tecnologías de la Amistad, Jacoby introdujo el Body Art a la vida pública y homenajeó al artista Alberto Greco (1931-65), en la Fiesta del Arte Vivo, 1988, efectuada en el espacio Paladium, buscando que los participantes se produjeran a sí mismos como obras de arte. Jacoby además fue letrista del grupo de rock Virus en la era Federico Moura (1951-88) durante los ochentas, tuvo relación cercana con el dibujante Daniel Melgarejo (1946-1989) y propuso en 1994 una anti-campaña performance, donde al usar una camiseta con la frase Yo Tengo SIDA, invitaba al portador a experimentar la discriminación que vive todo paciente de HIV.

Cofundador del Centro de Investigaciones Artísticas, CIA, 2009 y la revista Ramona, (2000-10); Jacoby anticipó a las Estéticas Relacionales, 1998, de Nicolas Bourriaud y ejerció la sociología como acción pos-artística. Con el Premio Nacional a la Trayectoria Artística, 2018, Jacoby comienza a tener reconocimiento institucional en Argentina, inserción que coincide con el agotamiento y decadencia del Arte de Participación Social, y donde la virtualidad de la I.A. y la cultura digital en la Era de la Información traen nuevas formas de hacer arte a partir del procesamiento de datos, oponiéndose así a artistas de la vida como Roberto Jacoby, no para anularlos, sino para encontrar alguna nueva manera de aprender de ellos y adaptarlos.

@artgenetic

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México