Cultura

En septiembre, llega al Munal y a Bellas Artes el ciclo de Música Antigua

Los conciertos en el Munal son gratuitos con boleto de control de acceso y en Bellas Artes tendrán costo de 20 pesos

Grupo de personas posando para una foto
El ensamble hispano-mexicano Il Furore. El ensamble hispano-mexicano Il Furore. (Inbal)

La Coordinación Nacional de Música y Ópera ofrecerá al público la edición 2024 del ciclo de Música Antigua, el cual contempla cinco conciertos en el mes de septiembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes y en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal).

Bach & Händel será el primer concierto del ciclo, a cargo de la soprano Elisa Ávalos, Magali Gasca en el oboe y el concertista de Bellas Artes, Raúl Moncada, en el clavecín, quienes interpretarán seis arias, una cantata y un preludio y fuga de estos creadores del Barroco, que a pesar de compartir misma época y lugar de nacimiento, sus obras muestran perspectivas musicales que contrastan entre ellas. Tendrá lugar el domingo 1 de septiembre a las 11:30 horas en el Salón de Recepciones del Munal.

El segundo concierto, el sábado 14 a las 11:30 horas, también en el Salón de Recepciones del Munal, estará a cargo de Raúl Moncada, quien presentará el programa Tecla española del siglo XVIII, con sonatas de Sebastián Albero, Josep Galles y Manuel Blasco de Nebra, así como las Variaciones del fandango español, de Félix Máximo López.

A la siguiente semana se realizarán dos conciertos; primero, el viernes 20 a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el ensamble hispano-mexicano Il Furore, integrado por Raquel Masmano en el violín barroco, Mario Salinas en la viola da gamba, y Daniel Ortega en el clavecín, acompañados por el traversista francés Vincent Touzet, interpretarán obras de François Couperin, Jean Marie Leclair, Jean-Philippe Rameau y Louis-Gabriel Guillemain, en el concierto Avec le privilège du Roy. Música instrumental bajo el reinado de Luis XIV y Luis XV. El segundo (Fantasías) será el domingo 22 a las 18:00 horas en la misma sede, en el cual Mario Salinas y Raúl Moncada presentarán Sonatas para viola da gamba y clave, de Johann Sebastian Bach.

Para cerrar el ciclo, la maestra Lidia Guerberof interpretará en el clavecín tres chaconas de Georg Friedrich Händel, el viernes 27 de septiembre a las 18:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce. La chacona, una danza popular, surgió en España al final del siglo XVI y se difundió en Europa, aunque se supone que su origen es hispanoamericano. Cuando pasó a Francia se modificó su carácter y se transformó en una danza cortesana.

Los conciertos en el Salón de Recepciones del Munal son de entrada libre con boleto de control de acceso, mientras que los boletos para la Sala Ponce tendrán costo de $20 y se podrán adquirir en taquilla y a través de Ticketmaster en los siguientes links: https://lc.cx/Wvnu4l (viernes 20), https://lc.cx/nOEwim (domingo 22) y en https://lc.cx/wlSH-G (viernes 27). Para más información se puede consultar la página y las redes sociales de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Inbal.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México