Cultura

Sergio del Molino, ganador del Premio Alfaguara 2024

El escritor ganó de manera unánime por su novela “Los alemanes” · En esta edición participaron 800 manuscritos

El escritor argentino Hernán Casciari en una conferencia de prensa
El escritor español Sergio del Molino . El escritor español Sergio del Molino . (EFE)

El escritor y periodista español Sergio del Molino resultó unánime ganador del Premio Alfaguara 2024 por su novela “Los alemanes”, donde “pone a prueba la conciencia de los personajes y sacude la del lector”, según anunció la casa editorial y su jurado, en transmisión en vivo desde España.

“Los personajes están amenazados por un pasado que creen durmiente. El pasado es algo que, si lo ignoramos, al final nos va a arrastrar a un sumidero”, comentó el autor durante la premiación.

Para él, uno de los ejes más importantes de esta novela es la herencia no material de nuestros antepasados, sus culpas y la responsabilidad que asumimos hacia ellas.

¿Qué culpa tienen los hijos de los actos de los padres? ¿Qué debemos y qué nos quedan a deber? ¿Qué parte de culpa se tiene y hasta qué punto nos interpelan o es que somos personas distintas e irresponsables? Son algunas preguntas que se plantean al lector.

En esta vigesimoséptima edición del Premio, la convocatoria tuvo participación de 800 manuscritos, de los cuales 396 provenientes de España, 104 desde Argentina, 109 desde México, 93 desde Colombia, 40 desde Estados Unidos, 20 desde Chile, 26 desde Perú y 12 desde Uruguay.

Entre todas ellas, Los Alemanes destacó por su maestría para narrar un suceso “muy poco conocido de la historia española, relacionado con la mutación del nazismo y consecuencias en el mundo actual”, según indicó Sergio Ramírez (ganador en 1998 con «Margarita, está linda la mar») a nombre del resto del jurado: Juan José Millás, Rosa Montero, Manuel Rivas y Laura Restrepo (ganadora en 2004 con «Delirio»), además de Pilar Reyes, directora editorial de Alfaguara (con voz, pero sin voto).

“LOS ALEMANES”.

“En una historia de alemanes del siglo XX sería muy decepcionante que no salieran los nazis por algún sitio, eso sí sería frustrar todas las expectativas del lector”, consideró el autor galardonado durante la rueda de prensa internacional.

Posterior al anuncio del ganador, Sergio del Molino se apartó de los otros invitados y de los brindis para conversar con los medios de habla hispana de Latinoamérica.

“Hay nazis de forma poco convencional en su novela”, según explicó. La historia habla sobre los descendientes de tropas alemanas rendidas en Camerún, quienes fueron acogidos en la colonia española de Nueva Guinea y de ahí trasladados a campos de internamiento en ciudades de la Península. Fue uno los episodios que más hizo peligrar la neutralidad de España durante la Primera Guerra Mundial.

“Los alemanes del Camerún se instalan en España en 1916 y en teoría tendrían que haberse ido con el tratado de Versalles en el 19, pero como han echado raíces eluden la expulsión”, detalla Sergio del Molino.

De acuerdo con el autor, quien ha investigado este tema desde hace varios años, la presencia del nazismo en su novela es histórica, pero también un símbolo de la grandeza Alemana que los descendientes no encuentran en ningún sitio y se vive con nostalgia por quienes no experimentaron en carne propia los bombardeos, la derrota de la Segunda Guerra Mundial y “no han vivido el estigma de ser nazis porque han vivido en un país franquista donde se les ha tolerado su nazismo constantemente”.

EL GALARDONADO.

Sergio del Molino es autor de “La hora violeta” (2013) y de “La España vacía” (2016), entre otros textos de crónica y reportaje publicados en medios como “The New York Times”, “The Guardian” y “El País”.

El premio que recibe del grupo editorial Penguin Random House está dotado con 175.000 dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana. Su novela llegará a librerías el próximo 21 de marzo. 

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México