Cultura

Virtualidades análogas

"Conoides". Hasta enero 15. Arte Hoy Galería. www.artehoy.com.mx

El novelista Arturo Pérez-Reverte
Eduardo Egea Eduardo Egea (La Crónica de Hoy)

Jesús Mayagoitia (CDMX 1948) exhibe desde la número 1 a la 27 las variaciones que conforman a la serie de esculturas en bronce, Conoides. El conoide es un cuerpo cuya superficie alabeada (curva) es cubierta por líneas rectas (reglada) determinadas por “un plano director y dos directrices”.

Un arquitecto que empleó conoides es Félix Candela (1910-87), de ahí que la arquitectura de Candela tienda a ser escultórica y estas esculturas conoides evoquen arquitectura. Mayagoitia ya había dialogado con lo arquitectónico en obras murales, de piso o sitio específico a partir de la que es probablemente su aportación mayor explorada desde la segunda mitad de los años setenta: Las Esculturas Modulares.

Las Esculturas Modulares forman celosías a partir de múltiples figuras geométricas básicas tridimensionales que incorporan el vacío a través de cortes y huecos cuyos planos en metal se superponen al girar la escultura sobre su eje o al desplazarse alrededor de ella, creando así ilusiones ópticas y virtuales a partir de la fusión entre lo bi y tridimensional y una pertinente reflexión sobre la relatividad del tiempo y la desmaterialización del espacio. En Conoides Mayagoitia incorpora este principio y el uso de cuerpos sólidos de sus Esculturas con Módulo Deformado.

Desde Carlos Mérida (1891-1984), el gran fracaso de la escultura geométrica mexicana ha sido intentar representar la realidad objetiva naturalista a través de “geometrizar” seres vivos, fenómenos naturales o culturales. Mayagoitia no ha escapado a este conflicto al geometrizar escultura prehispánica o al titular su obra con referencias “reales”; no obstante, Mayagoitia es parte de la élite mexicana donde Mathias Goeritz (1915-90), Manuel Felguérez (1928-2020), Sebastián, Ángela Gurria, Hersúa, Yvonne Domenge (1946-2019), etc., han fincado en México una sólida cultura de la geometría plástica, siendo Jesús Mayagoitia quien articula el arte moderno "análogo" del siglo XX con la virtualidad estética del siglo XXI.

@artgenetic

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México