
McLaren F1 Team se fundó en 1966, es decir, 16 años después que Scuderia Ferrari, sin embargo, ya se encuentra a 48 triunfos de empatarlo como el mayor ganador de todos los tiempos.
Podría parecer mucha ventaja, pero con el aplastante dominio que han mostrado los de Woking en la actual temporada, podrían cerrar 2025 a menos de 40 victorias del líder de todos los tiempos en la Fórmula 1.
Lando Norris fue perfecto en el Gran Premio de Hungría y consiguió el tan ansiado triunfo 200, su noveno con el equipo, para empatar a dos de los pilotos más legendarios de McLaren: Kimi Räikkönen y James Hunt.
La siguiente meta para el británico son las 12 victorias de David Coulthard.
Los líderes en triunfos para McLaren son Ayrton Senna (35), Alain Prost (30) y Lewis Hamilton (21), lo que demuestra el gran legado de la escudería en el campeonato mundial. El equipo inglés ha conquistado nueve títulos de constructores y 11 de pilotos; y no gana ambos en una misma campaña desde que lo lograran en 1998, con Mikka Häkkinen.
Al llegar al “Parón de verano” todo indica que alcanzarán la hazaña en este año. La gran pregunta es ¿con cuál de sus dos pilotos, Lando u Oscar Piastri?
Bandera verde… Norris se llevó el pasado Gran Premio, sin embargo, Oscar es quien marca el paso a lo largo de la temporada.
Tiene un triunfo más en el año y una ventaja de nueve puntos, es decir, aunque Norris ganara la siguiente ronda y él terminara en segundo, seguiría al frente.
Piastri ha sorprendido a los aficionados de Lando, pero no a quienes le seguimos desde las categorías inferiores, y es que Oscar es de esos raros fenómenos que ha ganado en cada una de las series en las que participado: Fórmula 4, Fórmula Renault, Fórmula 3, Fórmula 2 y finalmente Fórmula 1.
No sólo eso, fue monarca de todas ellas (excepto F4), lo que le forjó una madurez poco antes vista en alguien de su edad.
Oscar controla cada aspecto del auto, las estrategias propias y de los rivales y las condiciones de la pista. Es, en síntesis, una máquina de hacer puntos.
Puede ser que tras el parón de verano las cosas favorezcan a Lando, pero mi favorito en ese duelo siempre será Piastri...
Entrada a pits… A pesar de que este es el último año con la actual reglamentación de los V6, McLaren luce como la organización mejor estructurada rumbo a los nuevos reglajes que entrarán en vigor en 2026.
Red Bull no tiene pies ni cabeza tras la salida de Adrian Newey, Sergio Pérez y Christian Horner; Toto Wolff necesita un gran desarrollador en Mercedes y Ferrari no logra vincular a Lewis Hamilton con el equipo. Las declaraciones del siete veces campeón tras la calificación en Hungría, además de desgarradoras, comprueban que los italianos distan mucho del flujo de trabajo del británico, y eso es un gran problema...
Salida de pits… Con ese panorama y dos jóvenes y talentosos pilotos, McLaren parece ser la escudería que dominará en la nueva era, y surge la idea de Aston Martin como su competidor.
Los también británicos nos dieron noticias que fortalecen la estructura del equipo, pues la armadora que da nombre a la escudería vendió su participación a Lawrence Stroll, quien ahora tiene la totalidad de las acciones.
Estrenan un centro de trabajo frente al autódromo de Silverstone y Adrian Newey trabaja de la mano de Fernando Alonso para la próxima campaña.
Es muy temprano para hablar de ello (y sin haber visto a los autos en pista), pero conocedor del profesionalismo y organigrama de ambas organizaciones, es un hecho que ellos serán los equipos a vencer y seguir...
Bandera a cuadros… Entramos en el receso de tres semanas en Fórmula 1, pero para los representantes mexicanos tendremos carreras de NASCAR este fin de semana.
Andrés Pérez de Lara estará en las Trucks y Daniel Suárez en Cup, ambos en Watkins Glen (un trazado permanente muy interesante); mientras que Patricio O’ Ward buscará aumentar su buena racha en IndyCar Series, en el bello Portland International Raceway… estemos pendientes de buenos resultados.
Así las cosas… sobre ruedas…
