
La Federación Internacional de Tenis (ITF) presentó el Programa de Cuidado del Jugador, una iniciativa pionera que busca proteger la salud mental, física y emocional de los tenistas profesionales. El programa está disponible para todos los jugadores de los circuitos World Tennis Tour, Wheelchair Tennis Tour y Beach Tennis Tour, y ofrece herramientas personalizadas, asesoramiento especializado y recursos educativos.
Un enfoque integral para el bienestar del tenista
“Reconocemos que los jugadores son más que simples competidores”, afirmó David Haggerty, presidente de la ITF. “El rendimiento óptimo solo se puede lograr mediante una combinación de salud física y bienestar mental”, agregó el dirigente, quien destacó que el programa está diseñado para acompañar a los tenistas dentro y fuera de la pista.
Entre los recursos disponibles se incluyen:
- Aplicación de seguimiento del bienestar
- Consultas confidenciales virtuales con profesionales
- Cursos sobre seguridad en viajes y transición profesional
- Materiales educativos sobre finanzas, sueño, relaciones y manejo del estrés
- Asesoría para enfrentar el abuso digital y redes sociales
EL BIENESTAR IMPORTA: EDUCACIÓN, PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
Bajo el marco “El Bienestar Importa”, la ITF ofrece herramientas para que los jugadores puedan regular su estado de ánimo, optimizar el descanso, gestionar relaciones personales y prevenir la fatiga por viajes constantes. Además, se promueve la preparación para la vida después del tenis, con orientación profesional y desarrollo de habilidades.
La iniciativa también contempla la protección emocional ante la presión competitiva, un aspecto cada vez más relevante en el deporte de alto rendimiento. “Queremos que los jugadores prosperen, no solo compitan”, subrayó Haggerty.
CASO PRÁCTICO: LA RECUPERACIÓN DE ALANA PARNABY
La tenista británica Alana Parnaby, integrante del Panel de Jugadores del ITF World Tennis Tour, compartió su experiencia con el programa: “Durante una gira en Asia, sufrí ansiedad severa por aislamiento y presión. Gracias al Programa de Cuidado del Jugador, accedí a sesiones virtuales con especialistas, ajusté mi calendario y aprendí a gestionar el estrés. Hoy juego con más confianza y equilibrio”.
Parnaby también destacó que el programa empodera a los jugadores para tomar decisiones informadas sobre su salud y carrera, y que la comunidad tenística empieza a hablar abiertamente sobre el bienestar emocional, rompiendo tabúes que antes se ignoraban.