10 sep 2025 - 05:18 PMLogo La Crónica
Destino C

El Director de Comunicación de Grupo Elektra comparte cómo este evento reunirá a productores, maestros mezcaleros y consumidores en un espacio que busca impulsar la cultura, la innovación y el futuro de la industria del mezcal en México

Mundo Mezcal 2025: José Manuel Azpiroz habla sobre la primera edición del festival que celebra la tradición del agave

Mundo Mezcal

El mezcal es mucho más que una bebida: representa identidad, tradición y cultura mexicana. Con una industria que crece a un ritmo del 11% anual, surgió la necesidad de generar un espacio que reuniera a toda la cadena de valor: productores, maestros mezcaleros, consumidores y académicos. Así nació Mundo Mezcal, que celebrará su primera edición el próximo 1 y 2 de noviembre en los jardines de Campo Marte, en la Ciudad de México.

ANUNCIO

José Manuel Azpiroz, Director de Comunicación de Grupo Elektra, explica que este encuentro tiene como propósito fortalecer la industria del mezcal y proyectarla a nivel global:

“Queríamos un espacio en el que todos pudieran hablar y celebrar el mezcal en México. Nos pareció un gran proyecto porque permite el intercambio entre productores, consumidores y toda la cadena de valor”.

Este año, Banco Azteca se suma como presentador oficial, consolidando una alianza estratégica que busca dar respaldo a un sector en expansión. Para Azpiroz, este apoyo tiene un sentido muy claro:

“Banco Azteca siempre ha acompañado a los mexicanos en sus sueños. Hoy lo hacemos con toda una industria que preserva nuestras tradiciones y orígenes, pero que también necesita modernizarse y ser competitiva internacionalmente”.

Una experiencia multisensorial en Campo Marte

El festival promete ser una experiencia única que combina cultura, gastronomía y tradición. Más de 600 expositores estarán presentes, junto con 400 etiquetas de mezcal y otras bebidas derivadas del agave como sotol, raicilla y bacanora. Además, se ofrecerán catas con maestros mezcaleros, conferencias, música en vivo y propuestas gastronómicas.

La dinámica del evento se organizará en distintas zonas temáticas: Mundo Mezcal, Mundo Agave, Origen y Tradición, Tierra y Sazón, Mundo Gourmet y Expo Industrial, lo que permitirá a los asistentes recorrer desde la raíz del agave hasta la degustación de etiquetas de alta gama.

“El internado de este festival son los maestros mezcaleros. Ellos tendrán un papel fundamental dentro de las experiencias, ya que son los guardianes de la tradición y el conocimiento ancestral”, destaca Azpiroz.

El recinto elegido, Campo Marte, refuerza la idea de ofrecer un espacio amplio, céntrico y rodeado de naturaleza, ideal para vivir una celebración que combina lo artesanal con lo contemporáneo.

“La magia de Mundo Mezcal es que no tienes que buscar experiencias por separado. En un mismo lugar, durante dos días, tendrás acceso a todo: gastronomía, catas, música y cultura”, añade Azpiroz.

ANUNCIO

Mundo Mezcal

Mujeres, sostenibilidad e innovación: pilares del futuro del mezcal

Uno de los puntos clave de Mundo Mezcal es la inclusión de historias que visibilizan el papel de las mujeres en la industria. Azpiroz subraya que figuras como Flor de María Velázquez, productora destacada, son un ejemplo de cómo el mezcal está rompiendo paradigmas en un sector históricamente dominado por hombres.

“El mezcal es democrático, es para todos. En esta industria no hay cuotas: todos somos iguales, con las mismas oportunidades. Es muy importante mostrar el talento y la valentía de las mujeres que se abren paso en este mundo”.

El festival también apuesta por la sostenibilidad y la preservación de los ecosistemas del agave. Mundo Mezcal dará voz a proyectos que trabajan con procesos artesanales y orgánicos, promoviendo una cadena de producción responsable.

“Queremos ser una plataforma para que se conozcan etiquetas con producción sustentable. Es importante darle voz a los procesos artesanales que ayudan a conservar nuestros ecosistemas”, afirma el directivo.

Con más de 7,000 asistentes esperados y la participación de más de 20 marcas, la primera edición busca no sólo fortalecer el consumo interno, sino también crear puentes hacia nuevos mercados internacionales.

“La manera en que una industria evoluciona es apostando por la innovación y la colaboración. Este evento genera encuentros entre maestros mezcaleros, industriales, académicos y nuevos consumidores. Todos están en un mismo espacio y eso enriquece a la industria”, asegura Azpiroz.

Mundo Mezcal

Un proyecto que busca trascender

En Grupo Elektra y Banco Azteca, la innovación forma parte del ADN. Desde la introducción de tecnologías bancarias pioneras hasta el apoyo a sectores estratégicos, la apuesta por proyectos transformadores ha sido una constante. Por ello, respaldar la primera edición de Mundo Mezcal refuerza esta visión de futuro.

“Queremos que esta sea la primera de muchas ediciones. Así es como se construyen los proyectos memorables. Estoy convencido de que Mundo Mezcal llegó para quedarse”, comenta Azpiroz con entusiasmo.

De cara al futuro, el festival tiene la ambición de convertirse en un referente internacional al nivel de los grandes encuentros gastronómicos y culturales.

“No tengo la menor duda de que Mundo Mezcal será un referente mundial. No existe otro evento en México que concentre tal cantidad de expertos, productores y etiquetas de mezcal. Su carácter único le da una gran relevancia y una larga vida”, concluye Azpiroz.

La cita está marcada: el 1 y 2 de noviembre en Campo Marte, el público podrá disfrutar de un evento que no sólo celebra al mezcal como bebida, sino como símbolo vivo de tradición, identidad y futuro.