Comprar boletos de avión por internet parece cada vez más fácil, pero también se ha vuelto más complejo con la variedad de opciones, condiciones, tarifas y plataformas disponibles. Muchos viajeros, especialmente quienes no tienen tanta experiencia, cometen errores que terminan costando más caro o generando complicaciones en el viaje.
ANUNCIO

Planificar con cuidado y tener en cuenta ciertos detalles puede hacer la diferencia entre un viaje sin sorpresas y uno lleno de contratiempos. A continuación, repasamos los errores más frecuentes al comprar vuelos y cómo evitarlos para sacar el máximo provecho a tu presupuesto y tu tiempo.
Reservar en el momento equivocado
Uno de los errores más comunes es comprar demasiado temprano o demasiado tarde. Muchos creen que cuanto antes compren, mejor será el precio, pero eso no siempre es cierto. Las aerolíneas manejan precios dinámicos, y existen momentos ideales para cada tipo de ruta.
Para vuelos nacionales, se recomienda comprar entre 4 y 8 semanas antes de la salida. En vuelos internacionales, lo ideal es reservar con 2 a 4 meses de anticipación. Comprar a último minuto, salvo en casos de promociones de último momento, suele ser más caro.
No comparar precios en diferentes plataformas
Otro error frecuente es quedarse con la primera tarifa que se encuentra. Comparar precios es esencial, ya que la misma ruta puede tener diferencias notables entre una aerolínea y otra, o entre agencias de viaje online. Algunas plataformas ofrecen beneficios adicionales como cambios flexibles, pagos en cuotas o descuentos exclusivos.
Por ejemplo, al buscar boletos de avion en agencias confiables como Best Day, podés acceder a promociones específicas que tal vez no aparecen en otros buscadores. Siempre es buena idea consultar al menos dos o tres sitios antes de decidir.
Ignorar las restricciones de equipaje
Las tarifas más económicas muchas veces no incluyen equipaje en bodega, y este detalle puede pasar desapercibido si no se revisa cuidadosamente. Al llegar al aeropuerto, pagar por maletas extra puede salir muy costoso.
Es clave verificar qué incluye cada tarifa: si permite cambios, si incluye selección de asiento o si limita el tamaño y peso del equipaje. Viajar liviano puede ser una ventaja económica, pero solo si está previsto desde el inicio.
No revisar bien los datos antes de pagar
Puede parecer obvio, pero muchas personas cometen errores en el nombre, número de documento o fechas del vuelo. Una letra mal escrita en el apellido puede causar problemas al abordar o incluso impedir el viaje. Corregir estos datos después de la compra suele tener costo o no ser posible.
Antes de confirmar la reserva, es fundamental revisar todos los datos con calma: nombres, apellidos, fecha de salida y regreso, aeropuerto, horarios y número de documento.
ANUNCIO
Omitir la política de cambios y cancelaciones
Otro error habitual es no leer las políticas de la aerolínea o de la agencia de viajes. En un contexto donde los planes pueden cambiar fácilmente, es muy importante saber si el boleto permite cambios, si es reembolsable, o si existe algún seguro adicional por imprevistos.
Muchas veces, por ahorrar unos pesos, se elige una tarifa inflexible y luego, si surge una emergencia, no hay posibilidad de modificarla sin pagar una penalidad elevada.
No verificar el aeropuerto de salida o llegada
En ciudades con múltiples aeropuertos, como Ciudad de México o Buenos Aires, es común confundir el aeropuerto principal con otros alternativos. Comprar sin revisar este detalle puede generar gastos adicionales en traslados o incluso perder el vuelo si se llega al lugar equivocado.
Siempre es recomendable verificar tanto el nombre del aeropuerto como su ubicación, especialmente si se viaja con escalas o conexiones.
Comprar sin tener claro el itinerario completo
Algunas personas compran boletos sin asegurarse de tener definidos todos los tramos del viaje, o sin considerar bien la duración de escalas. Esto puede resultar en tiempos de espera muy largos o conexiones demasiado ajustadas.
Revisar la duración del vuelo total, el tiempo de tránsito entre conexiones y los horarios de llegada y salida te permitirá tener un viaje más organizado y evitar imprevistos innecesarios.