
Madrid fue sede del Segundo Coloquio de Arquitectura Mexicana: “Arquitectura y Patrimonio: Diálogo México–España”, un encuentro que reunió a más de 400 participantes en torno al valor del patrimonio arquitectónico como expresión viva de identidad, historia y transformación social.
ANUNCIO
Organizado por la Fundación Monumental México A.C. en coordinación con la Fundación Casa de México en España, el coloquio se desarrolló durante diez días consecutivos con la participación de trece reconocidos arquitectos —principalmente mexicanos— que ofrecieron conferencias magistrales, mesas redondas, presentaciones editoriales y una magna exposición fotográfica.
Carlos Ruíz de Chávez, presidente de la Fundación Monumental México, destacó que el evento permitió reflexionar sobre la arquitectura como un patrimonio dinámico, capaz de dialogar con el presente sin perder su esencia histórica. Entre los logros alcanzados, subrayó el convenio suscrito entre Monumental, la Casa de México en España y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, que permitirá a estudiantes mexicanos especializarse en dicha institución, en colaboración con el Máster en Arquitectura y Cultura Contemporánea.
El doctor Eduardo Prieto, director del máster, enfatizó que la arquitectura ha sido y seguirá siendo un puente entre México y España: “La arquitectura hermana a México y a España otrora, ahora y siempre”, expresó.

Convenios históricos para el desarrollo profesional
Uno de los momentos más significativos del coloquio fue la firma del convenio de colaboración entre el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México (CAM-SAM), los dos órganos colegiados más antiguos en sus respectivos países. El acuerdo busca fomentar la investigación, la innovación y el intercambio profesional entre ambas instituciones.
Sigfrido Herráez, decano del COAM, calificó el convenio como “sin precedente”, mientras que Rodolfo Díaz Covarrubias, presidente del CAM-SAM, lo celebró como parte de los festejos por los 80 años de fundación del colegio mexicano, marcando el inicio de una nueva etapa de capacitación y vinculación internacional.
Presentación editorial y exposición fotográfica
Como parte de las actividades culturales, el arquitecto Enrique Norten —galardonado con el Premio Mundial de Artes Leonardo da Vinci— presentó su libro “Ideas en tránsito”, una recopilación de proyectos arquitectónicos de alto impacto social y cultural que, aunque no fueron edificados, reflejan su visión magistral del diseño contemporáneo.
Además, se inauguró la exposición “Crónicas Citadinas: En donde no cabe un alfiler bien caben dos ruleteros”, del fotógrafo Juan Guzmán, con apoyo de la Fundación Televisa. La muestra, abierta al público hasta el 15 de octubre, ofrece una mirada íntima y vanguardista a la arquitectura mexicana de mediados del siglo XX.
Rumbo a la Primera Feria del Patrimonio Edificado
El coloquio también sirvió como antesala para la realización de la Primera Feria para la conservación, protección, uso y promoción del patrimonio edificado de México, programada para octubre de 2026. Este proyecto contará con el respaldo de instituciones como el Gobierno de España, el Ayuntamiento de Madrid, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y diversas fundaciones culturales.
Con este encuentro, la arquitectura mexicana reafirma su lugar en el diálogo internacional, como una disciplina que no solo construye espacios, sino también puentes entre culturas, generaciones y visiones de futuro.