Cultura

El arte funcional de Sebastián

© En un juego irreverente de formas, el escultor mexicano nos comparte su creación de muebles

(La Crónica de Hoy)

Con una historia trazada por diversos materiales y las grandes obras monumentales, Sebastián pocas veces habla de otra de sus grandes pasiones: el diseño de muebles y, en esta ocasión, y abriendo un espacio para conversar con Crónica nos recibe en su casa y nos acerca a ese mundo que ahora se comparte en diversas colecciones.

Reconocido internacionalmente por sus esculturas, un poco menos por su pintura y escasamente por sus muebles, Sebastián se revela como un “artista de tiempo completo”, siempre dispuesto a crear, sin importar la disciplina que se le ofrezca, porque “realmente vivo para eso, vivo de eso y para eso y amo mi profesión. La verdad es lo mejor que me pudo pasar en al vida”.

Comprometido al cien por ciento con su arte y consigo mismo, Sebastián encuentra en la geometría toda la estructura de su obra, que inspirada en su entorno transforma en creaciones, porque ésta es una sorpresa constante, que lo mismo juega con las ideas y las reglas establecidas para dar una estructura completamente funcional.

Así, no es de sorprendernos que el diseño de muebles entre perfectamente en este mundo creador y artístico, que algunas veces ha asustado —por no querer estropear la obra— a más de una de sus visitas cuando es invitado a sentarse en alguna de las sillas creadas por Sebastián.

“A veces les da un poco de temor o miedo, pero una vez que se sientan, empiezan a decir: ¡Oye, sí está re’cómoda!, ¡sí funciona!, y cómo ¿no?, si están hechas para el cuerpo”. Su diseño toma en cuenta la proporción humana y “claro, todas están hechas para mí. Las hago egoístamente a mi proporción, pero tiene una media funcional, están hechas con conciencia”.

Lo interesante es ver cómo la funcionalidad no está peleada con el arte creativo, ya que “uno como diseñador puede entrar en todas las disciplinas siempre y cuando respete las reglas, las integre y las conozca. Muchas veces uno entra como intruso y va descubriendo cosas extraordinarias”.

De tal suerte que, cada uno de los muebles que diseña Sebastián parten, primero, de que son una escultura, así por ejemplo, las sillas, vistas como tales, exhiben su forma a través de la transparencia, revelando toda su estructura.

Hasta ahora tengo aproximadamente 20 sillas diferentes, continuó el escultor mexicano, las cuales son ediciones numeradas que han ido adquiriendo diferentes coleccionistas que aprecian los objetos que funcionan pero que, al mismo tiempo, son trabajos de autor, “son esculturas hechas por artistas, que al mismo tiempo, funcionan como sillas”.

Además nos habló de la cómoda “incómoda”, que en realidad no es “incómoda, pero que se llama así porque los cajones abren al revés y chuecos y parece que es incómoda por lo mismo; pero tienen la misma cantidad de espacio para funcionar”, lo que sucede “es que es caprichosa visualmente, pero funcional para lo que es, para lo que sirve”.

El diseño de estructuras siempre artísticas, no sólo la limita a sus muebles sino incluso a su casa, que juega con una serie de pasillos, pasadizos y un túnel que conecta todas las áreas en un planteamiento completamente sebastíanesco que no deja lugar a dudas del porqué es el encargado de crear el Coyote, la escultura de 40 metros que será la identidad de ciudad Nezahuálcoyotl y, que incluso, desde ahora ya puede presumir de la existencia de su propio corrido.

Copyright © 2005 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México