
Una hermosa mañana está construida en el formato de una pastorela que es el teatro religioso didáctico que trajeron los franciscanos con el objetivo de explicar los misterios de la nueva religión y resultó de gran impacto entre la población nativa que rápidamente se aficionó a este tipo de representaciones.
En el montaje revisan desde una perspectiva cabaretera algunas mitologías afines a las diosas madres y sus embarazos milagrosos. En este caso el nacimiento del Dios mexica Huitzilopochtli. Sincretismo entre dos culturas que participan de un mito universal.
Crónica Escenario platicó con Tito Vasconcelos dramaturgo y director de la obra para conocer todos los detalles sobre el proyecto.
“Yo he trabajado mucho el teatro religioso porque me parece muy entretenido y porque pese al paso de 500 años estamos con esa fascinación de las historias contadas a través del teatro. En particular las pastorelas mexicanas impactaron y llegaron mucho al corazón al imaginario de los naturales de este nuevo continente, nos encantó el teatro didáctico y todas estas mitologías que nos estaban enseñando”, explicó Tito.
La obra aborda temas como los mitos sobre el embarazo y los derechos de las mujeres: “Es la revisión de los derechos de las mujeres, a todas estas no les preguntaron si querían, entonces analizamos el derecho de las mujeres a decidir y después todo lo que conlleva un embarazo, el sistema de salud y vamos a hablar de todas esas cosas en un marco entretenido y divertido. De eso va la pastorela prehispánica, estamos muy contentos con todo lo que hemos trabajado”, expresó.
En la pastorela aparece Gloria Gloria Aleluya, una borracha permanente, quien agarró la primera borrachera en las bodas de Caná y ha seguido a Jesús durante años, es un borrachera divina: “Gloria cuestiona, menciona y además es un poco como el judio errante, no tiene edad y es permanente; a ella la historia le pasa por encima y sabe muchas cosas, es un gran personaje Gloria Gloria Aleluya”, añadió.
Miércoles 11, viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de diciembre son las fechas de las cuatro funciones. Algo muy interesante es que en ninguna se repetirá la forma en la que la historia se cuenta, pues Tito considera que los textos dramáticos para cabaret son desechables:
“Todos conocemos la misma historia, pero cómo la vamos a contar es diferente en cada función, suceden accidentes, otras intervenciones o nos enteramos de una nueva noticia. Ninguna función de cabaret, al menos en la que yo hago, hay una repetición mecánica o los textos son iguales, ni nada. Yo me niego a escribir texto dramático para cabaret, yo provocó buenas reflexiones, propongo situaciones muy entretenidas para que el público participe activamente”, concluyó.
Puedes adquirir tus entradas en las taquillas del Teatro el Galeón Abraham Oceransky y en https://teatro.inba.gob.mx/. Descuento del 50% a estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM. Afiliados al programa Gente de Teatro: $45 cualquier día.
Horario:
Días: miércoles 11, viernes 13, sábado 14 Y domingo 15 de Diciembre
Horario: Jueves y viernes 20:00 horas, sábado 19:00 horas y domingo 18:00 horas.