
La agrupación chicana La Santa Cecilia, originaria de Los Ángeles, California, regresará a la Ciudad de México para presentarse en el emblemático Teatro Metropólitan el próximo 1 de marzo de 2025. Con la promesa de una noche bohemia “más efectiva que la terapia”, el cuarteto busca conquistar nuevamente el corazón de su público mexicano y forjar lazos aún más fuertes.
Durante una conferencia de prensa en la que Crónica Escenario estuvo presente, los integrantes de La Santa Cecilia se mostraron emocionados por esta presentación, que describieron como “un sueño hecho realidad”.
Marisol Hernández, mejor conocida como La Marisoul, vocalista principal, expresó su sorpresa al confirmar el concierto: “¡Fuck!, ¿vamos a tocar aquí? Nos tenemos que poner las pilas para darles un gran show. Así que prepárense, que nosotros lo estamos haciendo”.
Con más de 17 años de trayectoria, La Santa Cecilia ha construido su identidad musical fusionando géneros como el son jarocho, la cumbia, el bolero, el norteño y hasta la bossa nova, elementos que reflejan su pasión por la música mexicana y su compromiso con contar sus propias historias. “Desde que comenzamos, siempre quisimos escribir nuestras propias canciones y conectar con más gente”.
La conexión con México es una constante en la banda, que se considera profundamente influenciada por sus raíces. La Marisoul confesó: “Me enamoré de la gente, de la tierra, de la música. Cada vez que puedo escaparme a Veracruz, ahí me van a encontrar en el fandango con mi jarana”.
También destacó la importancia de la comunidad en las fiestas tradicionales: “Desde los cocineros hasta los perros que están al filo de la tarima, todos son importantes para los músicos”.
Canciones como “Amar y vivir”, “Un mundo raro” y “Nuestro juramento” son parte esencial del repertorio de La Santa Cecilia, y el setlist del concierto en el Metropólitan promete estar cuidadosamente diseñado.
“Estas son nuestras citas bohemias de amor musical”, dijo La Marisoul, quien también aseguró que complacerán a su público con las canciones que ellos quieran escuchar. “Queremos seguir siendo su banda de cantina, de calle, que complace a la gente”.
Como una banda chicana, La Santa Cecilia ha encontrado una forma de balancear sus dos identidades culturales. “La música mexicana nos unió como banda y nos enseñó a tener esa conexión con México”, explicaron. Ahora, buscan devolver ese sentimiento al público mexicano: “Queremos regresar un sentimiento que nació en Los Ángeles pero que está aquí en México”.
Con casi dos décadas de carrera, el cuarteto ha demostrado que los sueños pueden hacerse realidad. “A veces pensamos que no podemos seguir nuestro sueño, y mira, llevamos 17 años de este viaje musical”, reflexionaron.
También invitaron a otros artistas a arriesgarse y no temer al qué dirán: “Siempre hay que empujar el espíritu del arte, porque si lo hiciéramos desde un lugar seguro, sería muy aburrido”.
Con esta convicción y un profundo amor por la música, La Santa Cecilia promete una noche inolvidable el 1 de marzo de 2025 en el Teatro Metropólitan, donde celebrarán la bohemia y su pasión por la música mexicana junto a su público.