
En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas, el cine iraní dirigido por mujeres emerge como una voz potente y necesaria. Estas cineastas no solo desafían las restricciones impuestas por un régimen autoritario, sino que también ofrecen una mirada profunda y auténtica a las realidades de Irán y su diáspora.
A través de sus lentes, exploran temas como la identidad, la opresión, el exilio y la resistencia, convirtiéndose en cronistas de una historia que, a menudo, se busca silenciar. Por ello, te dejamos una lista de recomendaciones sobre directoras iraníes que tienes que ver ya.
Marjane Satrapi
Autora, ilustradora y cineasta, Satrapi es conocida por su novela gráfica Persépolis, que adaptó al cine en 2007. Su obra ofrece una visión personal del Irán post-revolución islámica, combinando humor y tragedia.
Películas destacadas:
- Persepolis (2007)
- Chicken with Plums (2011)
- The Voices (2014)
- Pollo con ciruelas (2011)
- The Gang of the Jotas (2012)
- Samira Makhmalbaf
Samira Makhmalbaf
Hija del reconocido director Mohsen Makhmalbaf, Samira debutó en el cine a los 17 años con The Apple, una película que sorprendió por su enfoque realista y su crítica social. Su estilo ha sido descrito como una mezcla de documental y ficción, capturando la esencia de la vida cotidiana en Irán.
Películas destacadas:
- The Apple (1998)
- Blackboards (2000)
- At Five in the Afternoon (2003)
- Two-legged-horse (2008)
- A las cinco de la tarde (2023)
Sepideh Farsi
Nacida en Irán y radicada en Francia, Farsi ha dirigido películas que exploran temas de identidad y migración. Su enfoque visual y narrativo ha sido aclamado en festivales internacionales.
Películas destacadas:
- Tehran Without Permission (2009)
- Red Rose (2014)
- 7 Voiles (2018)
- Put your soul in your hand and walk (2025)
- The house under the water (2010)
Noora Niasari
Cineasta iraní-australiana, Niasari debutó con Shayda, una película que narra la historia de una mujer iraní que busca refugio en Australia. La película recibió elogios por su tratamiento sensible de temas como el abuso y la búsqueda de libertad.
Películas destacadas:
- Shayda (2023)
- Casa Antúnez (2017)
Bani Khoshnoudi
Nacida en Irán y criada en Estados Unidos, Khoshnoudi ha trabajado en una variedad de medios, incluyendo cine, fotografía e instalaciones. Su obra aborda temas de migración, identidad y memoria histórica.
Películas destacadas:
- Transit (2005)
- A People in the Shadows (2008)
- Fireflies (2018)
- The silent majority speaks (2010)
- Ziba (2012)
Maryam Moqadam
Actriz y cineasta iraní, Moqadam ha trabajado en diversas producciones que exploran las complejidades de la sociedad iraní. Su enfoque narrativo se centra en las experiencias individuales dentro de contextos sociales más amplios.
Películas destacadas:
- Ballad of a White Cow (2020)
- My Favourite Cake (2024)
- Le Pardon (2020)
- Risk of acid rain (2015)
- Leaf of life (2017)
Mitra Farahani
Farahani es conocida por su trabajo en documentales que exploran temas de identidad y transformación. Su estilo visual y narrativo ha sido reconocido en festivales internacionales.
Películas destacadas:
- Just a Woman (2002)
- Fifi Howls from Happiness (2013)
- See You Friday, Robinson (2022)
- El Picasso de Persia (2013)
- Tabous - Zohre & Manouchehr (2004)
Mandana Moghaddam
Artista visual y cineasta, Moghaddam utiliza el cine como una extensión de su práctica artística, explorando temas de identidad, política y feminismo.
Películas destacadas:
- The Silence (2017)
- Woman Life Freedom (2023)
Estas cineastas no solo contribuyen al cine iraní, sino que también ofrecen una perspectiva única sobre las complejidades de la sociedad iraní y su diáspora. En un momento de tensiones geopolíticas, sus obras sirven como recordatorio del poder del cine para iluminar, cuestionar y conectar.