Escenario

El festival ofrecerá exposiciones, talleres y concursos del 25 al 28 de septiembre

Ríos de Color 2025 reunirá a artistas de 54 países en CDMX

Organizadora del evento, Irina Yushmanova.

El arte sin barreras, sin importar la técnica ni la trayectoria del autor, es la premisa del Festival Internacional de Arte Ríos de Color 2025, que este año celebra su segunda edición, del 25 al 28 de septiembre, con la participación de más de 100 artistas de todo el mundo.

La organizadora del encuentro, la artista plástica Irina Yushmanova, también directora de Endorphine Art School, detalló que el objetivo principal del evento es abrir un espacio incluyente donde artistas consolidados y emergentes puedan exhibir su obra en diferentes técnicas pictóricas y dialogar con el público a través de talleres, exposiciones y actividades culturales.

La primera edición del festival se centró en la técnica de la acuarela, buscando difundir su valor artístico. Sin embargo, para esta segunda edición, el enfoque se ha ampliado.

“Ahora nuestro equipo de 15 personas estamos organizando un evento más grande, incluyendo diversas técnicas y estilos, desde lo clásico hasta lo contemporáneo, principalmente realismo y impresionismo, con el fin de ofrecer una visión panorámica del arte actual”, explicó Irina, quien ha impulsado este festival como un puente entre culturas.

Dicho festival tiene como sello distintivo la diversidad, tanto en el origen de los artistas como en las técnicas utilizadas. Participan creadores de 54 países y el evento cuenta con una curaduría de 21 jurados de talla mundial, lo que permite un intercambio artístico global.

Como parte de las actividades, el festival contará con cuatro concursos presenciales: el Concurso de Paisaje Urbano, el 26 de septiembre; los concursos de Bodegón y de Abstracto, el 27 de septiembre; y el Concurso de Retrato, el 28 de septiembre.

Los participantes podrán emplear técnicas como dibujo, carbón, sanguina, sepia, acrílico, óleo, acuarela 100% transparente sobre papel, pasteles secos o al óleo, tinta china, gouache y técnicas mixtas, en formatos de 56x38 cm o 55x40 cm. Cada certamen otorgará premios de 6 mil pesos más materiales de arte al primer lugar, 2 mil pesos más material al segundo y materiales artísticos al tercer lugar.

Otro de los aspectos que más se destacan del festival es que no se necesita ser un artista reconocido para participar.

“Hay muchas maneras de involucrarse: desde enviar una obra para exhibición, hasta participar en talleres, actividades culturales, asistir a las demostraciones o incluso ir a ver la exposición y adquirir las obras favoritas”, comentó la organizadora.

El proceso busca democratizar el arte y abrir oportunidades a nuevos talentos.

En esta edición, el festival contará con talleres impartidos por cinco artistas de prestigio internacional, incluidos Tomas W. Schaller (Estados Unidos), Ivan Loginov (Rusia), David Condori (Perú), Antonio Giacomin (Brasil) y Jung Hun Sung (Corea del Sur), los artistas con más de un millón y 500 mil de seguidores en las redes sociales. Irina Yuzhmanova destacó que se trata de expertos en distintas técnicas como la acuarela, el óleo y el dibujo.

Se abordarán temas como el retrato, el dibujo anatómico, el paisaje natural y el paisaje urbano arquitectónico.

“Cada taller ofrece una experiencia formativa única, directamente con los autores, para que los participantes puedan aprender de los maestros del primer nivel de renombre internacional”, dijo.

Además de contar con el apoyo de Endorphine Art School, una reconocida escuela de arte realista con sede en la Ciudad de México, el festival también tiene el respaldo de diversos patrocinadores, entre ellos Pinceles y Más, Da Vinci, Instituto Mora, Daniel Smith, Tintoretto y ArtHuman, firma mexicana especializada en selección de talento y consultoría organizacional.

La expectativa para esta segunda edición es superar el impacto de la primera, tanto en número de participantes como en alcance internacional. La organizadora también enfatizó que el evento no se limita a la exposición de obras, sino que también contempla conferencias, presentaciones editoriales, historias del arte, y discusiones sobre el futuro del arte contemporáneo.

“Estamos construyendo una comunidad creativa, donde el arte se entiende como un medio para compartir, dialogar y crecer”, concluyó Irina.

Tendencias