
En el marco de Audible Voces, una iniciativa dedicada a resaltar las narrativas y creadores en español, Aura Medina de Wit —psicoterapeuta y autora reconocida por su trabajo en relaciones conscientes— destacó la importancia de espacios que visibilicen la creatividad latinoamericana.
“Me encanta que estemos celebrando tanto talento latino, porque me parece que es muchísimo lo que hay, y ser parte de esto es un gran privilegio”, comentó, durante la presentación de su audiolibro De la codependencia a la conciencia. El evento tuvo lugar en El Lago de Chapultepec, en la Ciudad de México, un lugar que, según la autora, representa calidez y arraigo.
Acostumbrada a la escritura en papel, Medina de Wit asumió el reto de trasladar su mensaje al formato sonoro. “No era yo de las personas que oía mucho audiolibro, pero me di cuenta de que es un medio completamente diferente”, señaló. Con la guía editorial, aprendió a estructurar los contenidos pensando en un oyente que no puede “volver páginas”, lo que implicó una narrativa más precisa y dinámica.
De la codependencia a la conciencia: un camino de valentía
El audiolibro está diseñado como una guía que combina reflexiones y ejercicios prácticos. Para la autora, el primer paso para romper con la codependencia es reconocerla: “Si no reconoces tu patrón, no puedes hacer nada con eso”, explicó, ejemplificando con el control, uno de los comportamientos más comunes en este tipo de dinámicas.
Su enfoque busca que el oyente se sienta acompañado emocionalmente. “La voz acompaña, es mucho más personal y nos toca más profundo”, afirmó. Escuchar un mensaje puede activar una comprensión progresiva: “A veces, en el momento no te cae el 20, pero después, cuando te observas, dices: claro, esto es a lo que se refería”.
Medina de Wit reconoce que el camino hacia la libertad emocional no es sencillo: “Se necesita gente valiente, pero hay que dar todo lo que podamos para que otros puedan encontrarse también”. El formato sonoro, asegura, le permitió transmitir cercanía y autenticidad, algo que percibió incluso al escucharse: “Quedé muy contenta, sentí que estaba tocando realmente a la gente”.

El miedo y la resistencia como parte del proceso
A quienes inician un proceso de autoconocimiento, pero aún sienten temor, Medina de Wit les recuerda que esas emociones son inevitables. “El miedo lo van a tener, y la resistencia también. La mente siempre se va a resistir como gata boca arriba”, dijo con humor, subrayando que la clave es avanzar poco a poco, sin dejar que esas barreras detengan el proceso.
En su experiencia clínica, la autora ha visto que muchas personas evitan dar el paso por temor a descubrir verdades incómodas. Sin embargo, insiste en que reconocer las heridas y los patrones limitantes es la única forma de transformarlos. “No se trata de cambiar de la noche a la mañana, sino de ir ganando pequeñas batallas internas”, afirma, alentando a mantener la constancia incluso cuando las recaídas parecen inevitables.
Medina de Wit también advierte que la resistencia no es un enemigo a eliminar, sino una señal de que se está tocando un punto importante. “Cuando algo dentro de ti se incomoda, ahí hay información valiosa. El trabajo es aprender a mirarla de frente”, explica.
Con varios libros publicados y una trayectoria enfocada en el bienestar emocional, la autora considera que la plataforma de Audible le ha permitido ampliar el alcance de su mensaje a nuevas audiencias, especialmente a quienes prefieren la experiencia íntima de la voz. Para ella, el formato sonoro ofrece una cercanía única, capaz de conectar a las personas con su propia historia de una manera más inmediata que la lectura tradicional.