Escenario

Del 19 al 31 de agosto, el Festival Internacional de Cine de Horror Macabro regresa a la Ciudad de México con 139 películas, funciones especiales, retrospectivas y actividades académicas para los amantes del cine de terror

XXIV Festival Macabro 2025 CDMX: Programación Oficial y Estrenos de Cine de Horror

Hotel Macabro

Del 19 al 31 de agosto, la Ciudad de México se convierte en el epicentro del cine de horror con la XXIV edición del Festival Internacional de Cine de Horror Macabro, que se celebrará en el Hotel Macabro, un espacio diseñado para sumergir a los asistentes en mundos inquietantes y pesadillas cinematográficas. Este año, el festival presentará un total de 139 películas de 24 países, entre las que destacan producciones de México, Italia, Estados Unidos, Irlanda, Canadá, España, Brasil, Japón y Corea del Sur.

La selección incluye 52 largometrajes y 87 cortometrajes, de los cuales 56 son mexicanos, 26 estrenos nacionales y ocho estrenos internacionales. La programación cuenta con la participación de 7 instituciones y 25 aliados y patrocinadores, consolidando a Macabro como un festival integral, que combina exhibición de cine, homenajes, estrenos, eventos académicos y conversatorios.

Entre los largometrajes internacionales, destacan títulos como Al progredire della notte (Italia), Bleeding (Estados Unidos), Succubus (Estados Unidos) y Three (Emiratos Árabes Unidos), mientras que en la selección iberoamericana se proyectarán películas como El instinto (España), Masacre en el Delta (Argentina) y Muertamorfosis (México), incluyendo estrenos mundiales como The Dark y #Rats. Además, la sección Sci-Fi, Dark Fantasy & Thriller incorpora trabajos como The last anniversary (Canadá) y Zombie Jesus Vampire Hunter (Estados Unidos).

PROGRAMACIÓN OFICIAL DE LA XXIV EDICIÓN DE MACABRO REVELADO (Angela Herrera)

Funciones especiales, homenajes y retrospectivas

Como parte de la tradición del festival, Macabro rendirá homenaje a clásicos del cine de horror y figuras icónicas del género. Entre las funciones especiales, se proyectará Psicosis de Alfred Hitchcock por su 65 aniversario, así como Ángel Negro (1995) de Jorge Olguín, celebrando sus 25 años. También se exhibirá El Lazo de Petra, un filme mexicano filmado con iPhone 16 que combina simulación de videojuego y narrativa de terror.

En la sección Clásicos, Macabro celebrará los 100 años del nacimiento de Richard Matheson, reconocido autor de ciencia ficción y terror. Su hijo, RC Matheson, ofrecerá un conversatorio sobre la intimidad y la obra de su padre, acompañado de Sandra Becerril. Además, se proyectarán títulos como El último hombre vivo, Duelo y El increíble hombre menguante.

Por su parte, México Macabro: Fantásticos del CCC rendirá homenaje a los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica, con una retrospectiva de 30 trabajos de alumnos destacados en el cine fantástico y de terror, incluyendo a directores como Edgar Nito, Jorge Michel Grau, Michelle Garza, Emilio Portes y Busi Cortés. Emilio Portes recibirá un tributo especial con la exhibición de películas como Conozca la cabeza de Juan Pérez, Pastorela y Belzebuth.

El Museo del Chopo, que celebra 50 años, se suma a la programación con un conversatorio sobre el espacio cinematográfico, lecturas de tarot y la proyección de La Montaña Sagrada de Alejandro Jodorowsky, mientras que la escritora Sandra Becerril presentará su libro El carnaval diabólico. Además, se llevará a cabo La Muerte Toy Show 2: The Reborning, una exhibición de art toys inspirados en tradiciones del Día de Muertos.

Actividades académicas y de industria: formación y debate sobre el terror

Macabro 2025 no solo es cine, sino también un espacio académico y de desarrollo de industria. Esta edición contará con tres conversatorios sobre el terror contemporáneo, dos Master Class sobre realización independiente y nuevos formatos, y una charla sobre seguros para proyectos cinematográficos.

Entre las mesas temáticas destacan:

  • Retos y posibilidades para el cine independiente, con directores nacionales e internacionales.
  • El público del terror: ¿Por qué nos gusta tanto el cine de terror?, con expertos como Javier Martínez de Tulip Pictures y Ximena Hernández de La Casa del Cine.
  • Las mujeres en el cine de terror, con la participación de Silvia García Palacios, Lina Durán, Jennifer Raquel Remba Uribe y Edna Campos Tenorio.

Las Master Class incluyen Mitos y realidades de la distribución independiente a cargo de Fernando Montes de Oca, y Filma tus pesadillas con Jaime Ávila de Fujifilm. Además, LCI y Fantastika impartirán un taller sobre aseguramiento de producciones cinematográficas.

Con esta programación, Macabro reafirma su compromiso con el cine de género y el desarrollo de talentos nacionales e internacionales, consolidándose como un evento que no solo exhibe terror, sino que también fomenta la discusión, la creatividad y la innovación en todas las áreas del cine de horror.

Del 19 al 31 de agosto, el Festival Internacional de Cine de Horror Macabro invita a la audiencia a sumergirse en una experiencia cinematográfica única, donde el miedo, la emoción y la reflexión se conjugan en la pantalla grande. Para consultar la programación completa y adquirir boletos, visita www.macabro.mx.

Tendencias