Escenario

El rapero regimontano Zizzy lanza RUiDO, un disco visceral que combina vulnerabilidad, crudeza y fiesta. En entrevista con La Crónica de Hoy, revela la inspiración detrás de su proyecto más personal hasta la fecha

Zizzy presenta RUiDO: “No es música, es ruido”, el álbum más honesto de su carrera

Zizzy

No es música, es ruido”, así se presenta Zizzy al inicio de la charla. Su nuevo álbum, RUiDO, es mucho más que un título provocador: es la manera en que el artista de Monterrey plasma sus emociones más íntimas y complejas. Lejos de buscar finales felices, el proyecto retrata ciclos de dolor, errores y aprendizajes que se repiten en la vida de cualquiera.

Zizzy comparte que abrirse de forma tan vulnerable fue una necesidad personal: “En algún punto tienes que dejar de correrle a los problemas. Es ir de frente, afrontar consecuencias y dejar de huir de lo que parece difícil. Este álbum fue mi manera de hacerlo”.

El rapero admite que el 2023 fue un año clave tras recibir un diagnóstico que lo obligó a replantearse su vida. “Aprendí a dejar de ser tan duro conmigo mismo. Antes me enfocaba en cuidar a los demás, pero me estaba olvidando de mí. Entendí que todos tenemos nuestras batallas, y eso me hizo más consciente de cuidarme también”.

Por eso, RUiDO no esconde heridas ni busca disfrazarlas con positivismo. Zizzy lo describe como un “abrazo al alma” en medio de la tormenta: “El arte imita la vida, y hacen falta canciones que te acompañen en esos momentos oscuros. No todo tiene que ser felicidad; también es válido mostrar la crudeza”.

Uno de los ejemplos más claros es la canción “Vengativo”, un tema que retrata cómo el ego puede confundirse con amor propio. “A veces uno cree que no se equivoca, que tiene la razón siempre, pero no es así. El problema es que, si no lo reconoces, las cosas se estiran hasta volverse casi irreparables. Ese es el punto central de la canción”, explica.

Entre la oscuridad y la fiesta

El proceso creativo de RUiDO no fue planeado de forma meticulosa, sino que surgió del propio caos de la vida de Zizzy. “Vivía prácticamente de noche, con mucho exceso, durmiendo poco, un poco sin rumbo. Pero creo que tenía que pasar por eso para lograr esta mezcla tan mía entre lo oscuro y lo fiestero”.

Ese contraste se nota en temas que, aunque parten de la vulnerabilidad, también invitan al movimiento. Para el rapero era indispensable mantener esa dualidad: “Hay que tener alegría en el corazón sin negar los momentos difíciles. Se trata de disfrutar la juventud, divertirse, pero también aprender con crudeza de los errores. Esa es la vida real y quería que el disco reflejara eso”.

Musicalmente, Zizzy no se limitó a un solo género. El álbum combina rap, reguetón, baladas, rock y R&B, entre otros sonidos. “No hice una lista de influencias como tal, simplemente escuchaba música que me hiciera sentir. Desde la tristeza y la soledad hasta canciones que me hicieran sentir fuerte y egocéntrico. Esa mezcla es la esencia del álbum”.

En cuanto a su proceso creativo, asegura que ha madurado mucho en el estudio: “He aprendido más de producción, piano y técnicas de grabación. Siempre tuve la chispa para escribir rápido, pero ahora siento más madurez para reconocer cuándo detenerme o volver atrás”.

El tema “Vengativo” destaca también por sus colaboraciones con NSQK y Yeyo, además de la producción de Fantaway y Rex. Sobre ello, el regimontano recuerda: “Fue un reflejo de mi vida en ese momento. Entre lo oscuro y lo fiestero, justo ahí surgió la canción”.

El video musical de “Vengativo”, audaz y visualmente impactante, nació casi de forma improvisada. Inspirado en referencias como Spring Breakers, la idea surgió cuando Zizzy vio a su pareja bailar en una farmacia: “Pensé inmediatamente en esa estética peligrosa y juguetona. Una semana después ya estábamos grabando”.

De Monterrey al mundo: la nueva ola regia

Zizzy es miembro del colectivo AQUIHAYAQUIHAY, además de haber colaborado en proyectos con artistas como El Malilla. Para él, estas experiencias han sido una escuela invaluable: “Cuando trabajas con otros equipos, absorbes aprendizaje. Trucos de producción, formas de grabar… todo eso lo aplicas después en tu propio camino. Es clave estar abierto y aprender de todos”.

Con raíces profundamente regias, Zizzy se enorgullece de ser parte de una nueva generación de artistas que está llevando el sonido de Monterrey al panorama global. “Hoy hay muchos regios liderando en la música contemporánea: Kevis y Maykky, Latin Mafia, NSQK. Todos tienen algo que aportar y eso me motiva a contribuir desde mi propio estilo”.

Sin embargo, no se limita a la tradición. Para él, la música siempre debe arriesgarse a fusionar géneros: “La música es experimentar sin faltar al respeto. Se trata de combinar elementos distintos para crear algo nuevo. Si mañana alguien se inspira en mí para hacer cumbia, aunque yo nunca la haya hecho, estaría bien. Ese es el poder de la música”.

Sobre lo que viene después de RUiDO, Zizzy prefiere no adelantarse demasiado. “Por ahora me concentro en cerrar esta historia, que todavía tiene un capítulo pendiente, y luego en los shows. También quiero enfocarme en mi familia y seguir creando desde un lugar honesto. Lo más importante es hacer música desde el corazón”.

Con RUiDO, Zizzy se confirma como una de las voces más auténticas de la escena urbana mexicana. Un artista que no teme mostrar sus cicatrices, pero que al mismo tiempo sabe transformar la oscuridad en ritmo, fiesta y, sobre todo, en verdad.

Zizzy (Alan Mino)

Tendencias