
“Mi nombre es Cuauh, así se llama mi proyecto artístico y así me encuentran en todas las plataformas digitales. Es hip hop, trap y música alternativa que comencé en 2020, en plena pandemia”, explica el músico al recordar los orígenes de una propuesta marcada por la crudeza.
El confinamiento, la incertidumbre y la frustración fueron el caldo de cultivo. “Muchas de las letras tienen que ver con esa desesperanza, con la rabia de no poder pagar la renta o simplemente sentir que la vida te ahoga. Privilegiadamente tenía una computadora y desde ahí empecé a producir”, comparte.
Pero lejos de seguir la tendencia del trap en México —cercano al reguetón y lo bailable—, Cuauh buscó otro rumbo: “Hice una amalgama entre trap y rock, y las letras me llevaron a un universo más desafiante, grosero y a veces político. No lo planeé con pretensión; solo quería hacer algo que a mí me gustara escuchar”.
Esa decisión dio origen a un estilo que combina guitarras intensas, beats agresivos y letras cargadas de rabia, soledad y resistencia. Para el artista, componer es más que un ejercicio creativo: “Cuando estoy sacado de onda o agüitado, hago rolas. Es mi pastilla de relajación”
Soledad, crudeza y performance: la esencia de su propuesta
El más reciente sencillo de Cuauh, titulado Solo, encarna esa filosofía. “Habla de que vienes solo y te vas solo, aunque haya gente alrededor. El día que te enjuicien todos se van a ir corriendo. Al final eres tú contra el mundo, y de eso trata la rola”.
Esa visión también se traduce en su puesta en escena: “El performance es súper dramático, con movimiento corporal extremo y un show de luces sincronizado con la música. Me gusta que la gente lo viva como una experiencia visceral”, asegura.
Esa crudeza conecta con públicos diversos. Aunque ha tocado en festivales como Ceremonia y en varias ciudades del país, reconoce que su propuesta resuena sobre todo en el centro del país: “En CDMX, Michoacán o Guadalajara la gente se prende mucho. En el norte aún estoy conociendo el público, pero les gusta ese tipo de propuestas más oscuras”.
Amanecí en el Cielo: un álbum para sacudir cabezas
El próximo 30 de octubre, Cuauh lanzará su nuevo disco Amanecí en el Cielo, que describe como su trabajo más ambicioso: “Si tuviera la exposición correcta, sería de los discos más duros que salgan este año en México. Lo hice con mucho cuidado y convicción, y lo voy a defender hasta el final”.
El álbum se perfila como un manifiesto musical en una industria urbana saturada de reguetón y R&B. “Hoy ya no se trata de géneros, sino de proyectos. Yo digo que hago trap y hip hop porque quiero condensar lo que hago, pero en realidad mi propuesta es otra oferta en un universo dominado por sonidos más comerciales”, señala.
Más allá de etiquetas, lo que Cuauh busca es dejar una huella honesta: “Quiero que quien me escuche sienta la adrenalina de la rola, que se identifique con el sentimiento de impotencia o frustración, con ese enojo de no llegar a fin de mes. Hablo de lo que muchos prefieren callar, y espero que mi música les dé la fuerza de decir: ‘como chingados no voy a poder’”.
La fecha ya está marcada: el 30 de octubre, además del lanzamiento en plataformas, Cuauh realizará una fiesta especial de presentación. “Están todos invitados, ahí vamos a soltar toda la energía del disco”, promete.