
“Mucha gente confunde la actuación con la fama. La ‘estrella’ por lo general es más cómoda, rodeada de la frivolidad que implica el medio. Los placeres son adicionales”, expresó años atrás el actor Enrique Rocha cuando se le preguntó si ser una estrella de la televisión implicaba un cúmulo de placeres.
Este domingo, el actor perdió la vida: “El actor Enrique Rocha falleció este domingo 7 de noviembre a la edad de 81 años. Lo informó así Oscar Espejel, empleado del actor, sin dar más detalles de las causas del fallecimiento. Se despide uno de los Grandes Actores de México, se apaga una Voz inolvidable. Q.E.P.D.”, expresó Televisa Espectáculos en Twitter.
La noticia fue confirmada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y Televisa Espectáculos, la empresa donde laboró varias décadas, de la mano del productor Reynaldo López: “Tremenda pérdida para el mundo del espectáculo, una leyenda mi querido y admirado Enrique Rocha, Dios bendiga al buen Rochón. Lo vamos a extrañar. Q.E.P.D.”, escribió.
Enrique Miguel Rocha Ruiz nació en Silao, Guanajuato el 5 de enero de 1940, su carrera se destacó sobre todo por dar vida a villanos en la televisión mexicana. Su primer papel en pantalla fue en 1963, en el cortometraje Confesión de Stavroguin, dirigido por Juan José Gurrola, según su perfil de IMDB.
Y es que el gusto por la actuación llegó por casualidad cuando fue a ver el ensayo de teatro de un amigo en el recinto de la Facultad de Arquitectura cuando tendría unos 17 años, luego llegó una invitación que no pudo rechazar: “Comencé a hacer teatro experimental en la UNAM, pero con un gusto enorme. Llegó el día en que me llamaron para hacer el papel de Hamlet, de Shakespeare: el sacrificio más grande de mi carrera”, comentó en una entrevista.
“Yo toqué muy rápido el éxito. También hay que saber ponerse en manos de un buen director, a mí me han tocado buenos, es parte de la disciplina. El actor es subordinado del director, del fotógrafo o de los caprichos del productor, pero sin ser su esclavo”, expresó.
Comenzó su formación artística en los escenarios teatrales; su calidad histriónica y su singular voz lo llevaron a ganarse fama como un actor completo. Entre las puestas en escena en las que ha participado se encuentran: El Despertar de la Primavera, obra que lo vio nacer como actor; Los Poseídos, de Dostoievsky, bajo la dirección de Juan José Gurrola, y El Divino Narciso, de Sor Juana Inés de la Cruz y dirigida por Miguel Sabido entre muchísimas más.
Sin embargo fue uno de los actores con más trayectoria y con mayor número de personajes antagónicos debido a su aspecto y a su gruesa voz. Rocha inició su carrera en la telenovela La mentira en 1965 y luego por tener sus papeles de villanos, entre las telenovelas más memorables se encuentran Yo compro esa mujer (1990), Dos mujeres, un camino (1993), El privilegio de amar (1998), Las vías del amor (2002), Rebelde (2004), Corazón salvaje (1993), Una familia con suerte (2011), Amores verdaderos (2013) y Me declaro culpable (2017).
“Es como un psicoanálisis. Al ver al villano hay algo que te identifica, lo haces y te fascina, pero lo rechazas racionalmente; lo censuras pero lo sigues viendo, siempre hay algo de maldad en el hombre que puede salir, y así el público lo sublima. Mi contemporaneidad es gracias a la televisión y a esos papeles, para mí la tele y mi trabajo son un recreo”, recordó.
Enrique Rocha también participó en la pantalla grande en películas como Serafín (2001), Tiempo de morir (1965), Historias violentas (1985). En 2016 incursionó en el doblaje con el personaje Bagheera en El Libro de la Selva.
Cabe decir que, su peculiar voz se ha escuchado en anuncios comerciales de radio y televisión. Durante mucho tiempo se dedicó a realizar audiovisuales y por algunos meses fue la voz oficial de Radio UNAM, en los años 70.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .