Escenario

Carlos Ballarta llena el Auditorio Nacional y pone en alto el stand up mexicano

COBERTURA. El artista alcanza nuevas cotas en su meteórica carrera de comediante tras colgar el cartel de ‘todo vendido’ en el icónico recinto capitalino

El comediante mexicano, Carlos Ballarta, se presenta en el escenario.
Carlos Ballarta en el Auditorio Nacional. Carlos Ballarta en el Auditorio Nacional. (OCESA/José Jorge Carreón)

El capitalismo me ha tratado bien últimamente, pero la verdad es que me trató de la chingada los primeros 26 años de mi vida”. Esta es una de las frases que mejor resume el más reciente espectáculo de comedia stand-up de Carlos Ballarta, que el artista mexicano presentó este sábado en un Auditorio Nacional donde se colgó el cartel de ‘sold out’ -o, todo vendido-.

Con una mezcla de historia personal y crítica social llena de rolling gags y documentación política seria, Ballarta alcanzó una nueva cota en su carrera como comediante, que empezó a despuntar aún no hace diez años y que le ha llevado ya a tener tres especiales en Netflix y a dar giras por toda América Latina, Europa, Estados Unidos y Canadá, esto, solo tras la pandemia.

Con un busto de sí mismo con sus ya icónicos redondos lentes de sol como escudero, Ballarta salió al escenario en medio de una sonora ovación del Auditorio, que solo se apagó tras ver que ya había empezado a hablar y no se iba a callar.

Y no se calló por cerca de hora y media, en una exhibición de aguante y determinación. Durante este rato, transcurrieron numerosas bromas sobre la religión, con comentarios sobre cómo los conquistadores españoles inventaron a la Virgen de Guadalupe para sonsacar a los mexicas, al tiempo que los relatos personales tomaron protagonismo, con mayor énfasis en su familia que en espectáculos anteriores.

Por el camino, el rol del lenguaje inclusivo en la presente revolución de género se conjugó con una extensa diatriba sobre cómo se compara esto con lo ocurrido con el calendario republicano durante la revolución francesa. Este calendario planteó semanas de diez días y años de diez meses, así que “de repente podrías estar ahorcando rucas en lunes”, comentó, en referencia a uno de sus primeros chistes del show, sobre la conocida expresión popular.

Tampoco faltaron las referencias políticas durante la noche en el Auditorio. Aunque no hubo referencias específicas al gobierno actual, sí destacó la cáustica reflexión que regaló sobre la relación entre Genaro García Luna y el expresidente Felipe Calderón: “Si es verdad que (Calderón) no sabía nada, me lo imagino enterándose de las noticias en televisión, con el corazón destrozado, pensando ‘chale, en qué fallé como amigo’”.

Con esta actuación, Ballarta se suma como el tercer comediante mexicano en colgar el cartel de ‘todo vendido’ en el Auditorio Nacional, tras Franco Escamilla y Sofía Niño de Rivera, lo que da muestra de que el stand-up mexicano es referente en América Latina y entre el público latino en EU y Canadá.

El comediante Germán Gallardo precedió la actuación de Ballarta, como ha hecho a lo largo de su gira nacional, y también dedicó referencias al desencanto religioso que sufrió como adulto tras una niñez católica: “La mejor misa del domingo es la de las siete de la mañana porque es para niños y hay obras de teatro; el cura sabe que va a haber niños y trae su mejor sotana”.

Antes, abrió el show la comediante Eliza Sonrisas, que se convirtió en la primera artista transexual en actuar en el Auditorio; y con ello jugó para ganarse al público: “Siempre he sido mala siguiendo reglas, pero, claro, no puedo seguir algo que no tengo”.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México