
“Para mi familia el Día de Muertos es una gran celebración”, señaló a Crónica Escenario Allan Poumian, la mente creativa detrás de la puesta en escena Los cuentos de la Catrina. “Es una fiesta que está a nivel de la Navidad; la familia completa se reúne y mi abuelita monta una gran ofrenda, estamos todos, los vivos y los que ya se fueron, contamos historias de terror, ponemos música y dentro de las actividades que realizamos mi mamá cuenta una historia inspirada en la Catrina, en la que participa un personaje llamado Mr. Treat”, contó.
Mr. Treat es el embajador de las tradiciones de Halloween, un personaje que llega a irrumpir la tradicional cena del 2 de noviembre de la familia Martínez, provocando giros inesperados en los planes previstos para la celebración, desatando una divertida aventura familiar.
“Es una comedia, que conecta con todo el público, desde los pequeños, pasando por los adolescentes, los papás y los abuelos”, contó Poumian respecto a la obra de temporada, la cual este 2021 cumple 6 años de presentaciones ininterrumpidas.
“A lo largo de estos 6 años, Los cuentos de la Catrina, se ha convertido en una tradición teatral, nos emociona saber que la gente nos espera cada año para recibirnos con los brazos abiertos. Recuerdo el primer año de la obra, nos presentamos en el Lunario del Auditorio Nacional, que no es un espacio adecuado para hacer teatro, la primera escenografía, el primer vestuario, todo fue adecuado para el recinto, se trata de evolucionar. Precisamente hace poco cambiamos la música de la obra, integramos musicales... ha sido un gran camino, con muchos cambios”, destacó.
Igual que en 2020, debido a la emergencia sanitaria, la obra se presentará en formato digital hoy en punto de las 20:00 horas (CDMX). Los boletos se pueden adquirir a través de Boletia.
“A raíz de la pandemia, re imaginamos la producción para presentarla en streaming, este año no sabíamos que pasaría, así que decidimos apostar por el mismo formato y gracias a nuestra directora, Laura Luz, quien tiene toda la experiencia en televisión, logramos una buena adaptación y usamos a nuestro favor las herramientas para presentar un buen producto”, dijo.
“Hemos tenido la discusión sobre si es teatro o no, yo diría que no, no es teatro, no es cine, no es televisión; hicimos el esfuerzo de llevar una narrativa visual, no es una obra grabada con cámara fija y ya, el juego de la cámara nos ayudó a mostrar otras emociones”.
“Será teatro cuando estemos de nuevo en vivo frente nuestro público sintiendo los cambios de vibra, escuchando las risas. En tanto, creo que este formato llegó para quedarse, porque sin duda es muy atractivo hacer una obra y que esa obra cruce fronteras y se pueda ver en cualquier parte del mundo”, concluyó.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .