
En el 2014, el cineasta Matthew Vaughn presentó al mundo Kingsman: El servicio secreto, un filme que sorprendió a propios y extraños con su ingeniosa, atrevida y divertida forma de adaptar un cómic de espías con Taron Egerton y Colin Firth, al frente del elenco. Ese mismo año el actor Harris Dickinson comenzaba su carrera profesional como actor participando en algunos cortometrajes como Battle lines (2014) y en algunos episodios de la serie Some girls.
Fue en el 2020 cuando la saga de Kingsman y el camino de Dickinson se cruzaron. Este jueves llega a las salas de cine nacionales King’s man: El origen, con la franquicia plena de cautivos seguidores y con Dickinson como protagonista, reconocido gracias a papeles en filmes como Beach rats (2017), Mentes poderosas (2018), Matthias y Maxime (2019), Maléfica: Dueña del mal (2019) y The souvenir Part II (2021).
“Conocí a Matthew en octubre. Creo que alguien le había hablado de mí para el papel y me pidió conocernos para una conversación en general. Fue muy agradable e informal y me contó sobre el proyecto. Me preguntó si pensaba que yo era un buen actor (risas). Le dije ‘no estoy preparado para responder eso, amigo’. Pero sí, todo fluyó. Fue una especie de prueba actoral”, expresó Dickinson en una entrevista concedida a Crónica Escenario.
“Charlamos y luego leí para él y eso fue todo. Fue muy generoso. Me habló mucho sobre el proyecto y el personaje. Fue amable en ese sentido porque uno entiende cabalmente de qué está hablando. Le dije que dudaba mucho de mí mismo, uno duda sobre cosas que es capaz de retratar e incorporar, pero él confiaba mucho en mí, lo que fue tranquilizador. Es una buena persona”, añadió.
Esta vez The King's Man lleva al público a la Primera Guerra Mundial. Cuando un grupo formado por los tiranos y las mentes criminales más malvadas de la historia se une para desencadenar una guerra que matará a millones de personas, un hombre tendrá que luchar a contrarreloj para detenerlos. El filme explica el origen de la agencia.
En este filme Dickinson es Conrad, el Marqués de Woodstock, hijo del duque de Oxford —, interpretado por el doblemente nominado al Oscar, Ralph Fiennes —, quien se enrola en el ejército británico al estallar la Primera Guerra Mundial. Su padre, un ex soldado es ahora un pacifista y cree que la guerra es un error terrible y que su hijo no debería enrolarse en el ejército para luchar.
“Conrad tiene diecisiete años. Es marqués de Woodstock. Es una especie de joven aristócrata valiente. Su padre es el duque de Oxford, por lo que ha estado viviendo dentro de ese estilo de vida tan grandioso y rígido. Pertenece a la clase alta. Cuando se lo conoce por primera vez, demuestra ser un tanto ingenuo respecto del mundo real. Para el mundo real, él es un poco ingenuo. Me resulta muy difícil explicarlo en pocas palabras, porque todavía estoy dándole forma al personaje”, expresó.
Una de las particularidades del filme es la manera en que se aborda la relación del personaje de Dickinson con su padre: “Hay algo de tensión entre ellos. Él, principalmente, me crió, y hay un cierto resentimiento de su parte por detenerme. Tiene esta actitud pacifista hacia la vida, la guerra y, obviamente, yo quiero ir a apoyar la causa y luchar por mi país y ser un hombre. Básicamente yo quiero estar donde ocurre la acción, experimentarla, y mi padre me retiene, por lo que hay cierta tensión allí, pero también estamos muy cerca uno del otro, porque hemos pasado juntos por algunas dificultades”, comentó sobre el conflicto de su personaje.
En ese conflicto radica su dilema de no poderse enrolar en el ejército, “pero su padre lo respeta mucho porque lo considera un hombre adulto. Tendrá discusiones muy adultas con él y no lo subestimará de ninguna manera, pero se opone vigorosamente a su decisión de tomar parte en la guerra”, dijo. No obstante adelantó: “Pero claro que Conrad va a la guerra de cualquier forma”.
Justamente es la reconstrucción de la guerra lo que impacta en el filme con su propuesta visual y artística. Formar parte de este tipo de recreaciones es motivador para Dickinson: “Fue conmovedor. Creo que lo bueno de esto es que fueron precisos y no se alejaron de la precisión y gravedad de la Primera Guerra Mundial y lo increíblemente devastadora que fue para todos los involucrados. Creo que la escala de la película ha contribuido en gran medida a eso: el hecho de que hayan podido recrear los escenarios y construir trincheras y la tierra de nadie. Tener eso allí y ser parte de ese esfuerzo fue increíblemente potente”, destacó.
Ante tal preparación detrás de la producción, el actor también se vio motivado a tener un ejercicio de preparación personal que consistió en una investigación sobre el comportamiento de las personas en esa época: “Matthew nunca me lo pidió específicamente, pero creo que era importante si quieres vivir dentro de ese mundo de manera realista y habitar un personaje para que no se sienta como un personaje, para que sientas que estás viviendo esa realidad. Creo que es importante estar bien informado, entender los hechos, debido a lo importante que fueron y la definición que tuvieron. De lo contrario, uno actuaría como un ignorante ¿no es cierto? Se trata de abordarlo con dignidad y el máximo respeto”, dijo.
Además, no solo su preparación fue metódica, también tuvo que hacer una preparación física para la ejecución de las escenas de acción: “Tuve que hacer tres horas con escenas de riesgo, dos horas con mi entrenador personal y era principalmente para que hiciera mis escenas de riesgo en la película, porque Matthew era muy exigente con eso. En una de las primeras conversaciones que tuvimos, él me desafió un poco: ‘¿Vas a ser capaz de hacer esto?’. Yo respondía ‘Sí, por supuesto. ¡Puedo hacerlo!’ (risas). Creo que era una cuestión de estar lo suficientemente en forma, fuerte y en condiciones. Así que gran parte de mi entrenamiento fue militar y cosas así. Mucho de ello fue un par de estilos diferentes de lucha y trabajo con cuchillos, así que trabajé mucho con un equipo de especialistas, lo que fue genial. Fue algo realmente placentero”, explicó.
“Sí, es difícil. Mentiría si te dijera que todo fue divertido. Hay momentos en los que es difícil. Pero lo disfruto. Como se trata del trabajo, no puedes quejarte al respecto. Es divertido, ¿no es cierto? Me gusta el hecho de que también ayuda a dar vida al personaje, porque gran parte del entrenamiento militar radicó en cómo me movía cuando actuaba con el personaje y cómo mi personaje percibía las cosas. Funcionó muy bien. No me lastimé y eso fue lo principal. De eso se trataba, de que pudiera hacer todo por mi cuenta con la ayuda de los especialistas en escenas de riesgo y dobles de riesgo. Básicamente se trataba de prevenir lesiones y permitirme hacerlo sin morirme”, añadió.
La preparación física le permitió enfrentar el mayor desafío de su trabajo en el filme: “Hacia el final del rodaje, teníamos algo en tierra de nadie, donde corría con alguien sobre mi espalda y eso fue duro. Fueron grabaciones nocturnas y estábamos cambiando el horario. Estás cansado y apenas logras mantener una conversación y tienes que salir y darlo todo. Eso fue difícil”, comentó.
“En la película, será mucho más largo. Me veré extremadamente fuerte. Fueron literalmente meses y meses de entrenamiento para esa escena (...) Fue una carrera de 50 a 100 metros con este hombre en mi espalda. Hicimos muchos metros sin un soporte, pero algunos los hicimos con un sistema de soporte para que hubiera un poco menos de peso. Luego hubo explosiones y hay que lidiar con el hecho de que hay dos pirotecnias allí. Si no las ves y no corres en la dirección correcta, podrías encontrarte una explosión. Tienes que estar alerta”, continuó.
“Es muy complejo y peligroso, así que creo que fue por eso que pasaron tanto tiempo conmigo, para que yo pudiera estar allí, y comprometido con la escena. Lo militar ayudó para eso, porque debes tener un sentido de alerta. Tienes que ser consciente de tus armas, de las explosiones y de tu cuerpo. Tienes que poder escucharlo. Así que todo esto fue una parte importante de mi actuación, pero no fue lo único ni lo esencial. No estoy corriendo a lo Rambo durante toda la película. Es una fracción muy pequeña de mi rol. La mayor parte es diálogo en ambientes cerrados. Lo cual es también difícil, solo que menos físico”, complementó.
Para formar parte de este proyecto Dickinson se vio interesado en muchos factores que lo llenaron de motivación: “El guion estaba muy bien escrito. Matthew lo ha escrito de una forma verdaderamente inteligente, basado en hechos reales: la guerra y la política detrás de la guerra, y los movimientos detrás de ella. Ha logrado escribir algo que refleja totalmente ese período, con precisión, y también una historia dentro y fuera de él”, dijo.
“Me gustó la pasión del personaje. Gran parte de la historia de Conrad trata sobre la pasión y el deseo de demostrar su valía, el deseo de salir del mundo en el que ha crecido y en el que ha estado atrapado. Siente que siempre ha llevado esta carga encima. Y el elenco, trabajar con Ralph (Fiennes), Rhys (Ifans) y Gemma (Arterton)… hay muchas cosas geniales al respecto”, siguió.
“Y hay un gran viaje por la vida. Un viaje que progresa a lo largo de varios años, por lo que hay una buena línea temporal. Siempre es reconfortante vivir esos cambios en el tiempo con tu personaje y poder progresar a través de eso, especialmente, en una edad de la persona tan importante, de los 17 a los 20 años. Son años decisivos para quien eres y para la persona en quien estás tratando de convertirte. Además, creo que es muy beneficioso para mí, como actor joven, poder aprender mucho sobre esa época, porque no me lo enseñaron en la escuela. No sé lo que me enseñaron en la escuela, para ser honesto. Pero puedes aprender sobre la época y los detalles y el contexto, así que creo que siempre es divertido”, agregó.
Más aún, la experiencia de compartir set con Ralph Fiennes fue una forma de aprendizaje: “Admiro mucho a Ralph. Soy muy fanático de su trabajo. He crecido viendo sus películas y creo que muchos actores dicen lo mismo, pero en serio, soy un gran admirador de su trabajo. Lo he visto interpretar tantos personajes diferentes y maravillosos que trabajar con él es un verdadero regalo y un honor que me llevaré y mantendré conmigo por mucho tiempo. Ha sido hermoso”, comentó.
“Creo que lo más admirable es su enfoque. Tiene un enfoque increíble y eso es difícil en un set de filmación, porque hay muchas cosas: sobra la gente y hay mucho sonido. Algunas veces miraba alrededor y había 150 personas, había 20 áreas diferentes, había grúas, silbidos, autos, había muchas cosas. Y entonces viene la acción y se hace silencio y tienes que hacer algo. Tienes que transportarte a un momento diferente. Algunos actores pueden hacerlo. Ralph se concentra mucho, es muy medido y creo que por eso es tan genial. Es capaz de contener sus emociones y eso es algo que trato de hacer, pero probablemente requiera práctica y experiencia para lograrlo”, enfatizó.
Finalmente, el actor habló sobre la forma en que formar parte de una franquicia popular puede condicionar las historias de algunos actores: “No lo sé. Es un concepto extraño. Pienso que todo lo que puedes hacer es tratar de hacer bien lo tuyo, hacer tu trabajo, y volver a casa al final del día. Trato de no pensar sobre eso. Estoy ansioso por que las personas lo vean, independientemente de cual sea el resultado, éxito, o elogios, o algo de eso”, concluyó.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .