Escenario

"Logré aceptar quien soy a través de la fotografía"

Salem McBunny descubrió su pasión por la fotografía desde que era pequeño, al día de hoy ha sido ganador de importantes premios nacionales e internacionales, es conferencista, tallerista y escritor.

Pareja de enamorados en la estación del tren
Fotografía de Salem McBunny Fotografía de Salem McBunny (La Crónica de Hoy)

La fotografía es una manera de inmortalizar un momento y trascender un recuerdo, mirar una fotografía despierta sentimientos, emociones y una infinidad de posibilidades para explorar la vida a través de un lente, tal como lo hace Salem McBunny desde que era pequeño y descubrió su pasión por la fotografía, al día de hoy ha sido ganador de importantes premios nacionales e internacionales, es conferencista, tallerista y escritor.

Salem tiene un libro "El Ojo de Salem", expone parte de su vida, trayectoria, los retos a los que se ha enfrentado y como los ha superado, además comparte las herramientas que utiliza y cómo lleva a cabo su trabajo.

Salem McBunny es licenciado en ciencias de la comunicación, sus fotografías se caracterizan por la creatividad para agregar fantasía a su trabajo, cuida cada detalle para que sus obras mantengan una estética surrealista. El fotógrafo compartió con Crónica su trayectoria, logros y vivencias.

Salem ¿Cuándo despertó tu interés por la fotografía?

Cuando era niño mi papá tenia una cámara compacta que usaba para reuniones familiares y me enseñaba como se usaba; en la preparatoria me gustaba hacerme autorretratos, pero sin saber el concepto, para mi era una forma terapéutica de trabajar mis emociones.

¿De qué manera trabajabas tus emociones?

Desde pequeño tuve una autoestima muy baja con la que sigo trabajando hoy en día, la foto me ayudo a darme cuenta que podía crear cosas que la realidad no me permitía y podía usar mi rostro para convertirlo en lo que yo quisiera.

¿Eso fue lo que te inspiró a involucrarte en la fotografía?

Si, en una ocasión cuando iba en la preparatoria, estaba muy afectado por las críticas de mis compañeros respecto a mi cuerpo, me hice una fotografía y fue muy terapéutico porque pude canalizar mis emociones por medio de la fotografía, fue una experiencia muy reveladora.

¿Cómo empezaste a hacer fotografía de manera profesional?

Fue en la universidad, nos pidieron una cámara reflex y la odiaba porque no estaba acostumbrado a ese tipo de cámaras, llegue a pensar que no era lo mío, pero a la par me metí a un curso de fotografía básica y me enamoré.

¿Cómo descubriste tu estilo propio? Es decir, ese toque de fantasía y estética surrealista

Ha sido todo un proceso, yo no quería hacer lo que veía en todos los estudios, descubrí a una fotógrafa que se llama Laura Willian y tenia una serie llamada invisible y en todas sus fotografías había partes de su cuerpo que desaparecían y supe que era lo que quería hacer, luego comencé a hacer retratos y experimentar, hacer saltar la mirada, acabados brillantes, luego a toques más pictóricos buscando que mis fotos parezcan más una pintura para que cuando alguien vea mi trabajo no sepan si es foto o pintura.

¿Qué implica una producción en cuestión de escenario, vestuario, maquillaje? ¿Cuánto tiempo te toma?

Varía mucho, desde veinte minutos hasta tres horas, hoy ya tengo todo más planeado, cuidar elementos, antes tardaba más, pero son cosas que se van puliendo con el tiempo.

¿Cómo eliges tus escenarios?

Normalmente consigo fondos pintados a mano con paisajes y en post producción le doy diferentes acabados, algunas fotografías las hago en la locación, se puede trabajar con muy pocos elementos, el chiste es saber aprovecharlos.

¿Cuál es tu momento de mayor inspiración?

Considero que mi mente todo el tiempo está construyendo imágenes, pero mis momentos de mayor inspiración son por la noche, días nublados o lluviosos, también escuchar música me despierta mucha inspiración al igual que los aromas.

¿Cómo plasmas un aroma en una fotografía?

En la cuestión de autorretrato trabajo mucho con los aromas, tengo velas, perfumes o cualquier cosa que huela rico o fresco me suelen inspirar y relaciono los aromas con los colores para transmitir una sensación en la postproducción.

¿Has colaborado en revistas?

Si, he publicado en como Dark beauty, Fine eye, Inspades, Beautiful bizarre magazine entre otras

¿Cuál ha sido la respuesta de la gente?

Recuerdo que al principio una compañera me dijo que no le gustaban mis fotografías porque la hacían sentir triste, fue muy raro y después fue muy cool porque pensé que es muy padre transmitir algo. Las personas que se acercaban a mi trabajo y les extrañaba mi estilo, ahora les gusta lo que hago y se acercan.

Háblanos de tus premios

Ha sido algo muy grato, los premios me han llevado a ser jurado internacional en distintos concursos como el 35 awars 2019, tengo el premio a Top 1 de fotógrafos Fine Art by One Eyeland, tengo dos menciones honoricias de Buda Pest Foto Awars 2019, el premio Selección top 30 concurso IMAGO Awards y he sido seleccionado en concurso internacional de fotografía FFIEL.

Tu experiencia te ha llevado ahora a enseñar a otros. Ademas de enseñar conocimientos técnicos ¿Qué buscas transmitir?

Busco mostrar mi trabajo, cómo lo hago y que herramientas utilizo, también busco hacer énfasis en que sin materia humana no podemos lograr conseguir nada, somos importantes como seres humanos y si alguien puede crear y conseguirlo, todos podemos, no importa el lugar donde vengamos, yo pensaba que las cosas pasaban sólo en las películas, pero todo se puede con esfuerzo y dedicación, eso es lo que quiero que las perdonas salgan pensando.

¿Qué te inspiro a escribir un libro?

Yo no me sentía bien con mi cuerpo, no me gustaba lo que veía en el espejo, la gente ve premios, éxito, pero detrás de ello hay una persona que esta triste, insegura y siente cosas feas, todo eso lo exprese en redes sociales y recibí muchas respuestas de gente que se identificaba, entonces eso me inspiro a contar mi historia con los lectores. 

¿Puedes hablarnos un poco de "El Ojo de Salem"?

El libro se enfoca en que concientizar que así como invertimos en cosas materias, debemos invertir en nuestra salud mental, el libro tiene cuatro capítulos que los relacione con las estaciones del año, pero como subtitulo les agregue autosanación, bloqueo, inspiración y amor.

¿En qué países se han expuesto tus obras?

En Milán, Paris, New York y Budapest

¿Y en México?

En Zacatecas, Estado de México, Arandas, Reynosa, Guadalajara y CDMX 

¿Qué consejo le darías a una persona que comienza en la fotografía?

La fotografía tiene un gran amigo, es la curiosidad. A veces nos frustramos por no tener una pasión definida pero la curiosidad nos lleva a encontrar muchos caminos y encontramos la pasión en donde menos nos imaginamos.

¿Qué proyectos tienes en mente?

Quiero hacer un segundo libro enfocado en fotografía pictórica y tengo próximas fechas para impartir talleres e impartir la charla.

¿Cuál es la parte complicada de la fotografía?

Lo complicado es empezar, porque escuchas voces de personas que dicen que no se puede vivir de esto, las criticas pueden desmotivar, me decían que mi trabajo tenía mucha edición, a al gente no me gustaba y es irónico que ahora la gente me busque justo por lo que hago y no les gustaba.

Samir estará informando a través de redes sociales sus próximas conferencias, así como sus exhibiciones y próximos proyectos literarios, su libro “El Ojo de Samir” está disponible en Amazon y próximamente en librerías el Sótano y el Péndulo.

www.salemmcbunny.com

Instagram: @SalemMcBunny

Facebook: Salem McBunny

Youtube: SalemMcBunny

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México