Escenario

Marco Antonio Muñiz, ‘El Lujo de México’ que dejó un legado para toda Latinoamérica

Este mes se cumplen 89 años del natalicio de una figura importante para la música romántica en México e icónica en Latinoamérica

Cantante mexicano
Pocos saben que el concepto de rondalla, grupo numeroso de voces y guitarras, se lo debemos a Marco Antonio Muñiz. Pocos saben que el concepto de rondalla, grupo numeroso de voces y guitarras, se lo debemos a Marco Antonio Muñiz. (Especial)

Hablar de la carrera de Marco Antonio Muñiz es enfrentarse a los recuerdos que forman parte de la memoria musical de muchas generaciones, con más de 70 años en la música, ha dejado un legado único. Marco Antonio Muñiz es, sin duda, un emblema de la música romántica en México, Venezuela, Puerto Rico y demás países en donde supo conquistar al público en compañía de los 3 Ases, así como en su carrera de solista.

El 3 de marzo de 1933, nace Marco Antonio Muñiz Vega en Guadalajara, Jalisco, a las 3 de la madrugada, como él mismo bromea. Comenzó en la música siendo parte de un coro en una iglesia de Guadalajara, y el 3 de enero se traslada a Ciudad Juárez para debutar en el Teatro Casino.

Todo hacía suponer que el viaje lo realizaría en compañía de su padre, pero una vez en el tren que los habría de llevar, el padre le dice al pequeño Marco que va a saludar a unas personas. Cuando el tren inicia la marcha, el pequeño Marco ve a través de la ventanilla a su padre despidiéndose de él. Entendió muy pronto que debía luchar solo y por sí mismo.

Todavía sin esencia musical propia, pasa por varias etapas. Luego de su cumpleaños número 13 que pasa completamente solo, decide regresar a la Perla Tapatía en noviembre de 1946.

Cuando no se tienen compadrazgos, ni experiencia, hay que tocar puertas y, como se dice, picar piedra. Cantaba a veces en cabarets, o en prostíbulos, que no le proporcionaban lo suficiente para vivir, así se ve en la necesidad de combinar el canto con el oficio de panadero y joyero.

Logra ser aceptado como vocalista suplente de conjunto tropical llamado Veracruz, y por comentarios de sus compañeros, se despierta en él la ilusión de conocer el Distrito Federal y presentarse en la catedral de la radio: la XEW.

Cuando al fin logra su sueño de ir a la capital, llega a la XEW pero sólo para ver de cerca a sus artistas favoritos. Un mes después de su visita a la ciudad, regresa por segunda vez a su tierra y es reintegrado al conjunto Veracruz. Unos años más tarde en 1951 regresa a la capital con el sueño de conquistar al público, esta vez con éxito y mucho esfuerzo.

En sus andanzas llega a la casa de Graciela Olmos, dueña de una casa non sancta conocida como La Bandida. Ahí conoce a Juan Neri y a Héctor González, quienes tocaban en el Trío Culiacán.

Un día faltó la tercera voz del trío y Marco Antonio se ofreció para suplirlo contándoles que sabe tocar la guitarra, más tarde se dieron cuenta que no era así, de modo que le proporcionaron un par de maracas para salir del paso.

A Juan Neri y Héctor González les gustó el estilo de Marco Antonio Muñiz y lo integraron en definitiva al trío que, luego de pocos triunfos y muchos más fracasos, fue contratado por una disquera que le sugirió que cambiaran el nombre del grupo, así surgió uno de los tríos más famosos de la época: Los 3 Ases.

Tras muchos y variados éxitos, y después de 8 LP grabados, la inquietud por ser solista hizo que Marco Antonio Muñiz dejara la agrupación e iniciara de nuevo la lucha por sobresalir, encontrando apoyo en Rubén Fuentes.

Por ese tiempo trabajaba como patiño con los cómicos de la época en el Teatro Blanquita, gracias a esto, un empresario le permitió cantar una canción de Rubén Fuentes, “Luz y sombra”, que era la única que sabía acompañarse en la guitarra.

Noche tras noche cantaba la misma canción hasta que un día el empresario le dijo “o te aprendes otra, o se acabó”, y así lo hizo.

Una noche llegó con una nueva canción y cuando la estaba cantando, el público empezó a solicitar que cantara “Luz y sombra”. Finalmente, siempre de la mano de Rubén Fuentes, grabó su primer disco como solista con “Escándalo” y “Luz y sombra”.

Marco Antonio Muñiz ya había visitado Puerto Rico con Los 3 Ases, de manera que le fue más sencillo conquistar al público en su faceta de solista, y comenzó un romance eterno con los puertorriqueños, tanto así que en el año 2015 dio su último concierto en la isla.

Quizá por la constancia de Marco Antonio en Puerto Rico, quizá por su cariño por la isla, desarrolló una íntima relación con la gente local; una familia, coincidentemente también de apellido Muñiz, pero sin parentesco alguno, puso por nombre a su hijo Marco Antonio como homenaje al artista mexicano, quien más tarde resultó ser también un cantante reconocido, pero para diferenciarse se hizo llamar Marc Anthony.

Venezuela es otro país que arropó al mexicano Marco Antonio Muñiz, grabando algunos discos LP que no se comercializaron en México, y el mismo caso se repitió en Argentina.

LA RONDALLA

Pocos saben que el concepto de rondalla, grupo numeroso de voces y guitarras, se lo debemos a Marco Antonio Muñiz. El entonces presidente de México, Adolfo López Mateos, iba a recibir la visita de la Reina de Holanda, y le pidió a Marco Antonio Muñiz, quien era su trovador de cabecera, que preparase algo muy especial para la visitante.

Muñiz con gusto se fue a buscar a Guadalajara a todos los trovadores que conocía, 7 tríos y un bajista, en total 22 músicos. Cuando llegó por la noche la Reina de Holanda a los Pinos, comenzó por primera vez a cantar La Rondalla Tapatía con tres reconocidos cantantes: Hugo Avendaño, Pedro Vargas y Marco Antonio Muñiz, así nació la rondalla. Este conjunto grabó dos discos con la RCA Victor, Esta… y todas las noches y La Serenata del Siglo.

Una anécdota narrada por el propio Muñiz, cuenta que todas las canciones que se incluyeron en el disco La Serenata del Siglo eran muy conocidas, como ¨Compréndeme¨ y ¨Volver¨, un tango que hizo popular el gran cantante argentino Carlos Gardel en los años 30.

El padre de Marco Antonio, Don Lorenzo Muñiz Romero, era un enorme admirador de Gardel por lo que se le ocurrió integrar este tango en forma de regalo para su papá, cuando el disco se terminó de grabar se lo llevó hasta San Pedro Tlaquepaque para que escuchara el tango cantado por su hijo, cuando lo escuchó le dijo muy serio: “me sigue gustando más Gardel”, lo cuenta con una sonrisa.

Muchos son los éxitos que cobijaron a quien el periodista Mario Riaño bautizó como El Lujo de México; por canciones como “La Bikina”, “Luz y sombra” y “Escándalo”, todas de Rubén Fuentes, pero sin duda la que más lo identifica es “Por Amor”, canción que da inicio y fin a cada una de sus presentaciones.

El profesionalismo de Marco Antonio Muñiz en el escenario es innegable, así es como muchos saben que una vez puesto el traje que usaría en su concierto intentaba no sentarse para no arrugar su vestimenta.

Aunque Muñiz siempre ha dicho que la actuación era algo que le gustaba mucho, sólo fue llamado para hacer 6 películas con un papel importante, aunque si contamos en las que aparece como extra o en apariciones especiales, suma más de 20. Las principales son: La Bandida con María Félix, ¡Ahí, madre!, con Los Polivoces, La sonrisa de los pobres, Me cansé de rogarle, entre otras.

Retirado en definitiva de los escenarios desde 2017, Don Marco Antonio Muñiz El Lujo de México y El Embajador del Romanticismo, sigue tan presente en nuestra memoria como en el año 1959 cuando comenzó su carrera como solista.

Una figura que sigue recibiendo reconocimientos y homenajes, quien representó a México en todo el mundo con su música. El 10 de marzo del 2021, el Senado de la República otorgó un reconocimiento a Marco Antonio Muñiz Vega por su gran trayectoria.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México