Escenario

El musical “Aladdín” muestra sus secretos de producción

COBERTURA. Parte del equipo técnico y creativos compartieron con medios nacionales algunos detalles detrás de la impresionante producción>

Aladdin y Jasmine volando en la alfombra mágica
La puesta en escena se encuentra en temporada con funciones de miércoles a domingo. La puesta en escena se encuentra en temporada con funciones de miércoles a domingo. (CORTESIA)

El teatro sigue siendo uno de los entretenimientos más queridos por el público mexicano y pese a que muchos auguraron su muerte con la llegada del cine, esto no fue así gracias a la gran evolución que han tenido las producciones teatrales. Un ejemplo de esto es la obra de Aladdín que está recientemente está presentándose en el Teatro Telcel y que recrea magníficamente la historia del clásico de Disney.

“Esta es una obra muy completa y, platicando entre nosotros, llegamos a la conclusión de que cada obra se caracteriza por algo, los que vieron los miserables fue la automatización, en el caso del rey león los vestuarios o los puppets y esta obra tiene la característica de que esta es la producción más grande que se haya hecho”, mencionó la productora Julieta González en un evento de prensa en el que se dieron a conocer detalles de la puesta en escena.

Una producción de gran magnitud la cual cuenta con una tecnología que le permite recrear de manera perfecta la historia que nos relata la aventura de Aladdín y Jazmín “todo lo que se ve está automatizado, se cuenta con cerca de 70 motores, las dunas, los edificios, así como el telar y la alfombra se mueven a través de 4 consolas, las cuales están construidas por diferentes compañías dedicadas a la escenografías y automatización”, dijo.

“Estimamos que toda la producción tiene un peso de 85 toneladas, que trajimos en 17 tráileres” y gracias a toda esta tecnología es que se puede recrear de manera perfecta esta historia “gracias a este movimiento se puede recrear de gran manera los momentos más icónicos de la película, pero traducido al lenguaje teatral”, añadió.

La producción nos habló un poco de cómo han ido cambiando las cosas: “Los edificios no tienen cables, antes se tenía que tener gente detrás de los edificios gente con los cables para alimentar el motor y las luces, pero ahora todo se maneja de manera inalámbrica, por lo que ahora tenemos que tener muchísimo cuidado con las señales que pueda haber dentro del teatro, dijo Julieta.

La obra también cuenta con un vestuario increíble que no solo recrea lo visto en la película, sino que te transfiere al bazar de Agrabah “una producción bastante compleja en cuanto al manejo de texturas, las telas proceden de Turquía, Marruecos, Francia, Alemania y muchas piezas están elaboradas a mano, algunas se bordan y otras se pegan al calor”, mencionó el encargado de departamento de vestuario

Agregando “450 pieza de vestuario elaborado a mano, preparado a la medida de cada uno de la medida de los actores etiquetado con el nombre del actor y el número de la escena, un vestuario, muy complejo que diario se le debe de dar mantenimiento”

Por su parte la responsable del departamento de peluquería y maquillaje menciona “se toma el registro de cada actor para la elaboración de la película, cada peluca se teje cabello por cabello y cada una tiene un tratamiento como si fuera cabello vivo y peinarlas antes de cada función”, explicó.

El desarrollo de la obra tiene todo un proceso el cual comienza por separado y se tiene que ir juntando hasta entregarnos el resultado que vemos “cada departamento empieza a trabajar individualmente y poco a poco vamos juntando todo hasta que lo técnico está listo, el elenco ya trabajó por su parte. Duramos cinco semanas trabajando en la parte de producción y cinco semanas en los salones de ensayo”, comentó la producción.

“Después de estas cinco semanas ya los actores se suben al escenario y es donde ya empiezan los ensayos con todo el equipo para prepararlo todo”, finalizó.

Noches de Arabia en Polanco gracias a Aladdín

En punto de las 8 de la noche el sonido local hace la tercera llamada para que el público tome asiento y así es como los músicos en vivo comienzan a tocar hasta que aparece el genio en escena quien comienza a cantar la icónica “noches de Arabia” y da inicio a la obra.

A través de canciones, bailes y mucha energía los 35 actores y 9 músicos transfieren al público a un mundo mágico.

Rodney Ingram como Aladdín, Irma Flores como Jazmín y Juan Pablo Martínez como El Genio son los actores principales quienes reviven las canciones más clásicas que a más de uno los harán sentirse niños nuevamente.

Las funciones en el Teatro Telcel se realizan en los siguientes horarios: Miércoles y jueves 20:00 horas, viernes 20:30 horas; sábado 16:30 y 20:30 horas; domingo 13:00 y 18:00 horas.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México