
Sonido Gallo Negro celebró este sábado el lanzamiento de su quinto álbum Paganismo con una tocada en un sitio obligado para el baile y el goce: el Salón Los Ángeles.
Desde hace poco más de una década los integrantes emigraron del rock y se adentraron en los sonidos del Amazonas para iniciarse en la cumbia y los ritmos tropicales y con ello burlar las barreras puristas que determinan a los géneros musicales y sus escuchas.
Y es que esos cientos de personas que se concentraron son la muestra de que han llegado a otro público, de que han contribuido a trasladar la cumbia a donde no era bien vista.
La tocada inició con los franceses Faux Real y un dj set de Dr. Lakra, justo cuando la parte final de Ace of Spades de Motörhead sonaba, Sonido Gallo Negro estaba listo para entrar a escena. Las manecillas del reloj habían avanzado un poco más allá de las 23:00 cuando “Fantasmagoría”, del disco que presentaban esa noche, fue la elegida para dar inicio al baile.
Afuera aún la taquilla tenía una considerable pasarela que buscaba paciente hacerse con su entrada. Adentro la celebración por la publicación de su nuevo material y también por la reedición de su primer disco, “Cumbia Salvaje”, continuaba, y seguían las piezas del recién llegado, pues el turno de “Bufo” estaba ya en la pista de baile y también el de “Caballito nocturno”, de aquel trabajo de 2011.
Vendría después un momento de película con “Cumbia del Borras”, de la banda sonora de la película Roma de Carlos Cuarón.
Además del público, el momento de los invitados musicales había llegado; la australiana Molly Lewis decía presente y tomó el micrófono para poner unos silbidos en tres canciones: “Por unos dólares más”, “Silbadora” y “Tarántula”, los dos últimos del disco al que se le hizo la fiesta, el cual podía conseguirse en la tocada tanto en LP, CD o cassette.
Un par de temas después los alemanes de Kraftwerk fueron invocados hasta ese rincón de la colonia Guerrero. La versión a “The Model” que los Gallo Negro hacen se eleva cuando Ernesto Mendoza, otro de los selectos invitados a esta fiesta, toca puntual el theremin. El thereminista mexicano interpretó con ellos otro cover incluído Paganismo, “Mini skirt” de Esquivel.
La noche avanza y la fiesta también, hay saltos a los trabajos anteriores y suenan “Rimsky” (Cumbia Salvaje) y “Serenata Guajira” (Sendero Místico, 2014), tras este par se viene una tercera invitada, se trata de la chica detrás de la marimba, ella es YaYa y la nueva integrante se irá del escenario cuando la última nota pare.
Una lluvia de globos invade la pista de baile, que es donde menos se baila, allí quieren estar todos, pero los pasos y las vueltas que surgen cuando el cuerpo no quiere permanecer quieto se apoderan de los pasillos, de la barra, de todo sitio donde quede espacio para bailar y allí canciones como “Embrujo amazónico”, “Cumbia triste”, ésta de su material de estreno; “El mercado de los brujos”, para de nuevo llevarnos a 2011, y “Cumbia de sanación” (Mambo Cósmico, 2017) hacen que la noche sea diferente.
Hacia la parte final el grupo realizó dos encores con una descarga de temas que están bien colocados entre su repertorio, “Chaneque” y la “Cumbia Espantamuertos” están en el ritual que al terminar parece dejar a todos poseídos.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .