Escenario

‘Tonantzin. Guadalupe’: La Virgen de Guadalupe más allá del mito

CORTE Y QUEDA. El cineasta Jesús Muñoz se adentra en el fervor que causa en México la figura de la Guadalupana y lo analiza como parte del imaginario social

cine

Imagen de la película

Imagen de la película "Tonantzin. Guadalupe".

Cortesía

Hace dos años, recién saliendo de la pandemia, Jesús Muñoz se encontraría trabajando en un documental que buscaba dejar testimonio del fervor que causa en México la figura de la llamada Virgen de Guadalupe, el cual llega ahora a través de DocsMx con el nombre de Tonantzin. Guadalupe, un fascinante viaje a través del misticismo, de la historia y la fe. Un documental que sin duda creará controversia sin que ello signifique sea irrespetuoso o completamente religioso.

El trabajo arranca de una forma engañosa, parecería estamos ante el típico trabajo que hablará sobre la Basílica de Guadalupe y las peregrinaciones llegan a ella el 12 de diciembre, fecha en que se conmemoran las apariciones, pero en realidad sólo lo realiza para ponernos en el contexto adecuado porque casi de inmediato nos vemos inmersos en la realización de los castings hicieron para encontrar aquellos participan en la recreación de hechos históricos y del mito guadalupano, destacando Dalia Xiuhcoatl y Juan Antonio Saldaña, quienes dan vida en pantalla a la Virgen y a Juan Diego. Tonantzin. Guadalupe es narrado por Mabel Cadena, quien contribuye a que las imágenes presentadas cobren otra dimensión, para guiar al espectador por el mundo religioso y científico.

Tonantzin. Guadalupe usa como base para las representaciones de las apariciones guadalupanas el texto Huei tlamahuizoltica omonexiti in ilhuícac tlatohcacihuapilli Santa María Totlazonantzin Guadalupe in nican huei altepenáhuac México itocayocan Tepeyácac (del náhuatl significa Por un gran milagro apareció la reina celestial, nuestra preciosa madre Santa María de Guadalupe, cerca del gran altépetl de México, ahí donde llaman Tepeyacac), texto conocido coloquialmente como “Nican Mopohua” (primeras palabras del escrito que significan “Aquí se narra”).

El trabajo encuentra interesantes apuntes en pequeños detalles, como cuando vemos a los actores españoles reconocer ante cámaras que en el país ibérico el tema de la conquista es un tema que se ve casi de noche, a muy grandes rasgos, destacando siempre el rescate se hizo de estas tierras, sin hablar de los excesos se cometieron. O como cuando Dalia indica que hasta el referirse a la virgen como morena es una forma de atrapar el pensamiento nacional para poder entrar en el común de la mayoría de los habitantes del país, quienes tienen la piel de ese color.

Lee también

Humberto Zurita en los misterios de lo desconocido en ‘Inexplicable Latinoamérica’

Luis Piña
Humberto Zurita en ‘Inexplicable Latinoamérica’.

El director maneja todo con un ritmo fresco, el cual hace fluir las cosas de forma natural, llevando las cosas a través de lo que va surgiendo ante los comentarios a cámara, alguien entonando el tema de “La Guadalupana” en nahuatl se transforma en un recorrido por las calles de la ciudad de México donde la iconografía religiosa que la representa se encuentra en cada esquina, por ejemplo.

Cuando se habla de que en el cerro del Tepeyac se veneraba a Tonantzin, una deidad religiosa mexica celebrada el 12 de diciembre, el trabajo entra en una zona ríspida pero necesaria, donde sin cuestionar la autenticidad de lo que muchos creen en lo religioso, habla de la falta de documentos históricos que avalen esos dichos. Arrancando con que el único texto que le menciona de forma detallada es el ya mencionado “Nican Mopohua”, escrito 110 años después de los sucesos. De ahí entra en el terreno de la recreación al mostrar en pantalla tres momentos históricos que marcan la ruta que la religión iba tomando en esos años, desde la llegada de los primeros frailes franciscanos a la forma en que se brutalizó y sepultó las creencias de la zona.

Es importante destacar como Tonantzin. Guadalupe habla de las similitudes entre la aparición de la Virgen de Guadalupe y la Patrona de Extremadura; de esta forma se narra la historia de Juan Diego con otro natural de la zona en épocas precolombinas. De cómo la iconografía ya se encuentra representada en otras figuras religiosas europeas. Entrando en el debate, sin mostrarlo o decirlo abiertamente, de que todo formó parte de un engaño para garantizar la conversión de los indígenas de la zona. De cómo el inicio de los milagros religiosos en América, cimentó su fuerza e interés para las autoridades eclesiásticas residentes en Europa.

De forma inteligente, el realizador bordea la polémica al centrar el trabajo en algo más que datos históricos, duros, en realidad el documental descansa en la forma en que la gente ha abrazado su religión, su misticismo. De la forma en que la creencia permeó no sólo a los habitantes originarios sino a los mismos españoles y criollos, de cómo la gente cree en ello y lo ha hecho parte de su vida, de sus acciones.

Tonantzin. Guadalupe es un documental que invita al debate, a la reflexión, a considerar la importancia de la Virgen de Guadalupe más allá de un hecho o mito, sino como parte del imaginario social que ha creado este país.