
“Que Mazatlán pueda convertirse en el primer Home Port para cruceros en México será un gran detonador de turismo nacional e internacional en la entidad, ya que el proyecto, además de darle dinamismo, generar empleos y atraer el progreso al puerto, permitiría incrementar la conectividad aérea y la ocupación hotelera”, expresó la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna.
“Como nuestro gobernador, Rubén Rocha Moya lo anunció, estamos muy contentos de que Mazatlán haya sido considerado para llevar a cabo el primer Home Port en el país, esta es una gran notica para México y para Sinaloa y va a ser un detonante importantísimo en el sector turístico, porque va atraer mayor conectividad aérea, tato nacional como de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, así como también incrementará la ocupación hotelera”, agregó.
Home Port es una categoría que posiciona a los puertos a nivel mundial como base de operaciones para las navieras internacionales más importantes.
Algunos de estos que existen en el Continente Americano se encuentran ubicados en Vancouver, Los Ángeles, Miami, Panamá y ahora México, donde Mazatlán aspira a convertirse en el primer lugar en el que exista este concepto que permitirá a turistas de todo el mundo abordar y desembarcar en una terminal especializada en la ciudad.
“Es un proyecto conceptual el que se acaba de presentar, ilustrativo, sin embargo estamos haciendo todas las gestiones necesarias con toda las dependencias de parte del gobierno del estado de Sinaloa, así como con la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Fonatur, Asipona, Marina y el resto de las dependencias, estamos muy agradecidos con nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por siempre tener en mente y sobre todo considerar a Sinaloa para este tipo de proyectos tan importantes que se convierten en un gran detonante turístico para todo el estado”, precisó Sosa Osuna.
El proyecto contempla la remodelación y embellecimiento de la actual terminal de cruceros, donde se instalarán tiendas de souvenirs y áreas de esparcimiento, en un espacio funcional, contemporáneo y diseñado para recibir a los turistas, con zonas estratégicamente distribuidas para tours y transporte.
“A su vez, hemos presentados dos opciones de rutas de siete días, para que los turistas puedan recorrerlas, una va a ser la ruta del Golfo de California, que siendo Mazatlán el Home Port, se visitarán las ciudades de La Paz, Topolobampo, Loreto, San Carlos, San Felipe y Puerto Peñasco y por otro lado, el sur del Pacífico mexicano, que iría a Puerto Vallarta, Manzanillo, Acapulco y Bahías de Huatulco”, mencionó.
Asimismo, dijo que una vez que ya esté todo concretado se va a estar empujando con todas las aerolíneas para seguir incrementando la conectividad, tanto nacional como internacional.