Estados

La SICT dio a conocer que el avance de esta construcción en Quintana Roo es de 48.67% en la Zona Norte y de un 52.61% en la Zona Sur

Impacto ambiental positivo en obra del Puente Nichupté; se han rescatado 2 mil 125 especies

La Semarnat ha implementado la rehabilitación de 306 hectáreas de manglar y la recuperación de 118 hectáreas de pastos marinos.

Como parte de la iniciativa de restauración ambiental que lleva a cabo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), enfocada en dar mantenimiento a manglares y pastos marinos, se ha permitido el rescate y la reubicación de 2 mil 125 individuos de diversas especies de fauna terrestre y lagunar durante la construcción del Puente Vehicular Nichupté en Cancún , esfuerzo que ha contemplado una inversión de 637.84 millones de pesos.

Este programa se inscribe en el carácter de protección ambiental de las acciones que ha llevado a cabo la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la cual ha implementado 132 acciones, en las que se incluyen la rehabilitación de 306 hectáreas de manglar y la recuperación de 118 hectáreas de pastos marinos.

El titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, señaló que en lo que va del 2025, se han destinado 98.55 mdp por parte de las distintas empresas responsables de los trabajos en la última fase de la construcción vial, que tiene una extensión de 11.2 km a lo largo de cuatro hectáreas del área lagunar. Al día de hoy, se reporta un avance de 48.67% en la Zona Norte y un 52.61% en la Zona Sur de la obra.

El Centro SICT Quintana Roo apuntó que el Manejo Integral de la Vegetación favoreció el rescate de 8,188 ejemplares de plantas en la zona del proyecto; a su vez, se realizó un monitoreo en áreas cercanas, con el propósito de identificar y prevenir cambios críticos en la estructura del ecosistema de esa área, de las cuales ocho especies se encuentran bajo el esquema de protección instaurado por la Semarnat.

En el transcurso de la construcción del Puente Nichupté, se logró el rescate y la reubicación en áreas terrestres de 1,077 individuos de fauna silvestre, que integran alrededor de cincuenta diferentes especies catalogadas en algún tipo de estatus de protección, situación de riesgo o peligro de extinción y se trasladaron a 3.6 km del área natural protegida, localizada a espaldas del Auditorio del Bienestar, en Cancún, Quintana Roo.

En cuanto a los lagos, e colectaron y reubicaron 1,048 individuos silvestres de biota marina de 30 distintas especies.

Tendencias