
Sinaloa — El Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este lunes que este día se firma el convenio con el Gobierno Federal para radicar los recursos federales para pagar el apoyo del Bienpesca estatal, por 3 mil 750 pesos dio a cada uno de los 32 mil 590 pescadoras y pescadores y que podrán recibir a partir del jueves 30 de octubre.
El mandatario estatal señaló que los apoyos se mantienen vigentes por cuarto año consecutivo, desde el 2022 cuando se instauró.
Rocha Moya estuvo acompañado durante este anuncio por la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, quien será la encargada de signar dicho convenio con Conapesca para la radicación de los 61 millones 106 mil 250 pesos que le corresponden a la Federación, misma cantidad que destina el Gobierno del Estado, para totalizar un monto de 122 millones 212 mil 500.
Al respecto, la funcionaria resaltó que Sinaloa es el único estado en el país que tiene un Bienpesca estatal, pues los más de 32 mil pescadores sinaloenses reciben doble apoyo, el primero que ya se entregó meses atrás que es el Bienpesca federal, y ahora este apoyo estatal que fue instaurado por el gobernador Rocha en el 2022.
En la misma línea, Guerra Mena refirió que este programa ha dispersado sólo de recursos estatales en estos cuatro años una suma de 297 millones 152 mil 500 pesos, que inició con un apoyo de 3 mil 600 pesos para 29 mil 17 pescadores, pero desde 2023, 2024 y ahora 2025 se ha entregado 3 mil 750 pesos, a un número en crecimiento de pescadores, pues este año el padrón es de 32 mil 590 beneficiarios.
“Somos el único estado de la República, aunque aquí no solamente les damos el apoyo a los pescadores del mar, sino también a los que pescan en las presas y en los diques, ellos son pescadores también; somos el único estado que les da un Bienpesca en donde el Estado aporta, ¿y cuándo empezó esto? El primer año de mi gobierno”, precisó el mandatario estatal.
Rocha Moya apuntó que hay otro programa para los pescadores que sólo se otorga aquí en Sinaloa, como es el programa de entrega de motores marinos y embarcaciones menores (pangas), que estos primeros cuatro años ya ha entregado dos mil motores y mil pangas. Aquí la secretaria Flor Emilia Guerra explicó que los dos primeros años (2022 y 2023) sólo se entregaron motores, pero a partir del 2024 y 2025, además del motor el apoyo consistió también en la entrega de una embarcación menor.
“Son alrededor de dos mil motores entregados desde el 2022 hasta ahora el 2025, se modificó el programa el año pasado, ahora son motores marinos con embarcación, y llevamos entre los dos años un poco más de mil embarcaciones”, añadió la funcionaria.
La Crónica de Hoy 2025